A cuidar los dispositivos móviles: Eset descubrió el primer rootkit

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció el descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el dispositivo de las víctimas. Este rootkit forma parte del primer ataque de este tipo descubierto en el mundo y pertenece a una campaña del grupo de ciberdelincuentes Sednit.

Los rootkits UEFI son herramientas muy peligrosas en el mundo de la ciberdelincuencia ya que permiten tomar el control del dispositivo independientemente del sistema operativo utilizado, son difíciles de descubrir y pueden sobrevivir incluso a las medidas más comunes utilizadas en los departamentos de seguridad, tales como la reinstalación del sistema o el reemplazo del disco duro. Además, la limpieza de un sistema infectado por un rootkit UEFI debe llevarse a cabo por profesionales especializados con conocimientos de alto nivel.

“Estábamos al tanto de la existencia de rootkits UEFI pero el descubrimiento realizado por nuestros investigadores pone de manifiesto su utilización por parte de un grupo activo y conocido de ciberdelincuentes. No se trata de una prueba de concepto para mostrar en una conferencia de seguridad, sino de una amenaza real, avanzada y persistente”, asegura Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET.

El descubrimiento de este rootkit UEFI usado como herramienta de ataque por primera vez es una llamada de atención a los usuarios y a las organizaciones que ignoran los riesgos de un mundo ultraconectado. “Este descubrimiento debería servir para incorporar, de una vez por todas, el análisis regular también del firmware de los dispositivos utilizados en una organización. Es cierto que los ataques UEFI son extremadamente raros y hasta ahora se limitaban a la manipulación del dispositivo afectado, pero un ataque como el descubierto puede conseguir que un atacante obtenga el control completo del aparato con una persistencia prácticamente total”, recuerda Albors.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.