Nuevos médicos residentes de la Asociación Española 2019

Un total de veinte jóvenes médicos iniciaron su residencia en la Institución y, como es costumbre, fueron agasajados por la Asociación Española, como muestra del compromiso y vocación institucional por la formación de recursos humanos. Con la presencia del subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, el Decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez y autoridades de la Asociación Española se realizó el tradicional acto de bienvenida a los nuevos médicos residentes.

El Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, les deseó a los jóvenes médicos “una instancia provechosa en la Institución”, al tiempo que hizo un repaso de los números que, hasta el día hoy, arroja el Programa de Residencias Médicas impulsado por la Asociación Española, a sus 10 años de puesto en marcha.

“Comenzamos con este programa en 2009, y lo hicimos con dos pediatras, que fueron las primeras que se recibieron en la Institución. En el 2010 continuó con dos pediatras más y en 2011 ya ingresaron 19 residentes. Hasta ahora, han pasado y están cursando en la Asociación Española un total 144 residentes provenientes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina”, describió el Dr. Julio Martínez.

Estos números son una clara muestra del compromiso de la Asociación Española con la formación de especialistas. “Contar con un programa consolidado de residencias representa un significado social muy importante, ya que muestra la dedicación y vocación permanente de formar recursos humanos, así como fortalecer el Sistema de Salud”, afirmó el Gerente General, y agradeció la labor y dedicación del personal médico dedicado voluntariamente a la docencia.

En esa línea, la Asociación Española entiende que para ser una Institución de salud de primer nivel es necesario dedicar esfuerzo y compromiso a la docencia, investigación y formación de los recursos humanos. Para el Gerente General la base de este esfuerzo está en la calidad asistencial.

“Estamos convencidos que una atención de calidad requiere de una atención de calidad humana y científica. En ese sentido, el trabajo con los residentes y el contacto entre la práctica médica y la academia resulta fundamental para generar calidad asistencial. A eso apostamos permanentemente”, remató el Dr. Julio Martínez.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.