No solo se toma, también se habla de… (Familia Deicas presenta el podcast Fogón)

¿Cómo la etiqueta de un vino puede convertirse en leyenda? ¿Qué secretos son los que guardan algunas bodegas? ¿Qué hace que un terroir sea único? Entre anécdotas familiares y conversaciones fascinantes, Bodega Familia Deicas presenta otro modo de saborear el vino: Fogón, un podcast en el que el protagonista es, siempre, el vino.

Si hay un nombre de referencia en la vitivinicultura uruguaya es el de Bodega Familia Deicas, que sigue innovando en todo lo que hace, como por ejemplo ahora con el lanzamiento de su primer podcast: Fogón.

Conducido por Santiago Deicas y Matías Cerviño, este espacio invita a descubrir algunas historias, tradiciones y secretos que tienen los vinos que más disfrutamos. La primera temporada, disponible desde el pasado mes de diciembre, cuenta con una serie de episodios quincenales que pueden verse a través de YouTube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y las principales plataformas de audio.

Fogón es más que un podcast, es una experiencia compartida, como esas charlas profundas que surgen al calor del fuego y una copa. Esta primera temporada es espectacular, con temas súper diversos y conversaciones muy divertidas pero que, a la vez, son fuentes de aprendizaje para todos los que disfrutamos el mundo del vino”, cuenta Deicas.

La primera temporada consta de ocho episodios que exploran la conexión entre el vino, la familia y la cultura. Con invitados destacados, se abordan temas como la evolución de los grandes vinos, el impacto del terroir, el arte de la guarda, la innovación en la vinificación y el papel de la familia en la creación de vinos legendarios.

Entre los episodios que ya se estrenaron están “Vino: ¿show o cultura?”, con Karen Jawetz como invitada, quien explora el balance entre el espectáculo y la cultura en el mundo del vino. “Los vinos que marcaron mi vida”, en el que Fernando Deicas y Álvaro Moré nos cuentan sobre los vinos más impresionantes que han probado y las historias detrás de ellos. “La revolución del Pinot Noir”, con la participación de Duncan Killiner, es un análisis profundo del Pinot Noir y su expresión en diferentes terroirs de Uruguay.

Los próximos episodios que podrán verse en Fogón son “Terruño, la riqueza en la diversidad” con Adriana Gutiérrez y Gustavo Blumetto, quienes comparten su experiencia y los secretos de los terroirs más variados. “Cruzando fronteras”, con Nino Deicas y Fabiana Bracco, quienes nos cuentan cómo se forjan relaciones internacionales que abren puertas para el vino uruguayo. Estos capítulos podrán verse desde el 15 y 29 de enero, respectivamente.

Luego vendrá el turno el 12 de febrero de “Vino y tecnología… ¿revolución o herramienta?”, un episodio en que el Francisco Carrau explora cómo las nuevas tecnologías y técnicas innovadoras están transformando la industria del vino. Mientras que el 26 de febrero Fogón pondrá al aire “Albariño, ¿moda o tendencia?”, un capítulo dedicado a esta joya en alza, con la participación de Germán Bruzzone y Martín Viggiano.

“¿Qué hace que un vino se convierta en un ícono?”, que se emitirá el 5 de marzo, es la historia detrás de Preludio y cómo se ha ganado su lugar como un vino ícono mundial.

“Queremos que cada episodio sea una ventana al alma de nuestros vinos y un homenaje a las personas y paisajes que los hacen posibles”, señala Santiago Deicas alzando su copa.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.