No solo se toma, también se habla de… (Familia Deicas presenta el podcast Fogón)

¿Cómo la etiqueta de un vino puede convertirse en leyenda? ¿Qué secretos son los que guardan algunas bodegas? ¿Qué hace que un terroir sea único? Entre anécdotas familiares y conversaciones fascinantes, Bodega Familia Deicas presenta otro modo de saborear el vino: Fogón, un podcast en el que el protagonista es, siempre, el vino.

Si hay un nombre de referencia en la vitivinicultura uruguaya es el de Bodega Familia Deicas, que sigue innovando en todo lo que hace, como por ejemplo ahora con el lanzamiento de su primer podcast: Fogón.

Conducido por Santiago Deicas y Matías Cerviño, este espacio invita a descubrir algunas historias, tradiciones y secretos que tienen los vinos que más disfrutamos. La primera temporada, disponible desde el pasado mes de diciembre, cuenta con una serie de episodios quincenales que pueden verse a través de YouTube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y las principales plataformas de audio.

Fogón es más que un podcast, es una experiencia compartida, como esas charlas profundas que surgen al calor del fuego y una copa. Esta primera temporada es espectacular, con temas súper diversos y conversaciones muy divertidas pero que, a la vez, son fuentes de aprendizaje para todos los que disfrutamos el mundo del vino”, cuenta Deicas.

La primera temporada consta de ocho episodios que exploran la conexión entre el vino, la familia y la cultura. Con invitados destacados, se abordan temas como la evolución de los grandes vinos, el impacto del terroir, el arte de la guarda, la innovación en la vinificación y el papel de la familia en la creación de vinos legendarios.

Entre los episodios que ya se estrenaron están “Vino: ¿show o cultura?”, con Karen Jawetz como invitada, quien explora el balance entre el espectáculo y la cultura en el mundo del vino. “Los vinos que marcaron mi vida”, en el que Fernando Deicas y Álvaro Moré nos cuentan sobre los vinos más impresionantes que han probado y las historias detrás de ellos. “La revolución del Pinot Noir”, con la participación de Duncan Killiner, es un análisis profundo del Pinot Noir y su expresión en diferentes terroirs de Uruguay.

Los próximos episodios que podrán verse en Fogón son “Terruño, la riqueza en la diversidad” con Adriana Gutiérrez y Gustavo Blumetto, quienes comparten su experiencia y los secretos de los terroirs más variados. “Cruzando fronteras”, con Nino Deicas y Fabiana Bracco, quienes nos cuentan cómo se forjan relaciones internacionales que abren puertas para el vino uruguayo. Estos capítulos podrán verse desde el 15 y 29 de enero, respectivamente.

Luego vendrá el turno el 12 de febrero de “Vino y tecnología… ¿revolución o herramienta?”, un episodio en que el Francisco Carrau explora cómo las nuevas tecnologías y técnicas innovadoras están transformando la industria del vino. Mientras que el 26 de febrero Fogón pondrá al aire “Albariño, ¿moda o tendencia?”, un capítulo dedicado a esta joya en alza, con la participación de Germán Bruzzone y Martín Viggiano.

“¿Qué hace que un vino se convierta en un ícono?”, que se emitirá el 5 de marzo, es la historia detrás de Preludio y cómo se ha ganado su lugar como un vino ícono mundial.

“Queremos que cada episodio sea una ventana al alma de nuestros vinos y un homenaje a las personas y paisajes que los hacen posibles”, señala Santiago Deicas alzando su copa.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.