Dopo con Improfit (by Aperol)

De la mano de Aperol, en un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Improfit, con quienes disfrutamos de varios tragos mientras conversamos acerca de los temas más relevantes de la industria e hicimos una serie de actividades didácticas poniendo en juego ítems del ecosistema de negocios del país.

Desde la oficina N° 5 en el Edificio Los Tilos del Parque Tecnológico del LATU, el equipo de profesionales de Improfit trabaja para entender la necesidad del cliente y buscar un abordaje de comunicación integral para que la organización pueda instrumentar su estrategia de crecimiento.

Actualmente, con 12 colaboradores que creen y confían en el trabajo en equipo para obtener los mejores resultados, Improfit tiene entre sus tres principales clientes a firmas de diversos sectores, acompañando 23 proyectos de empresas vinculadas a la tecnología (CUTI y Devsys), la industria (Montes del Plata, Conaprole, Lumin, Softys, Nestlé, Timac AGRO y L'Oréal, entre otros), el sector financiero y consultoría (Itaú, KPMG y Gletir Corredor de Bolsa), además de la construcción e infraestructura (Teyma y DBCC Transport) e instituciones (CIPU, CERES, Endeavor y Fundación CEIBAL).

En un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Improfit, cuyo socio director, Daniel Laino, respondió algunas de nuestras preguntas mientras disfrutó de algunos tragos preparados con Aperol.

¿Cuál es la propuesta de valor de la agencia?

Nuestra propuesta de valor es ir más allá de las estrategias puntuales de comunicación y apoyar al cliente en la generación de escenarios que lo ayuden a cumplir con sus objetivos de negocio: sea hacia la interna, mediante la construcción de cultura organizacional, como hacia la exterior, fomentando la confianza y la credibilidad en la organización, parada en un contexto que le permita operar y alcanzar sus metas.

Nuestro diferencial, como equipo, supone entender la necesidad del cliente y buscar un abordaje de comunicación integral para que la organización pueda instrumentar su estrategia de crecimiento. Al trabajar con rubros diversos -desde el sector tecnológico, pasando por el de consultoría, agro, servicios, retail y otros- contamos con un conocimiento claro de los distintos públicos y audiencias de interés para el propósito de los clientes. 

¿Qué rol cumplen los medios tradicionales en el momento de auge de las redes sociales?

La pandemia demostró de manera contundente que los medios tradicionales, aquellos dedicados a generar información de manera profesional y con equipos de periodistas profesionales siguen siendo la fuente creíble a la que las personas van a buscar la información que consideran veraz. Sin duda que las redes tienen un rol clave en la construcción de agenda, pero como pasó con otros medios en el pasado, la gente va aprendiendo los códigos y desarrollando capacidades para interpretar qué hay detrás de los mensajes. Así como las personas eligen informarse a través de los medios en los que confían y coinciden con su visión del mundo, en las redes la inocencia inicial de la espontaneidad, la horizontalidad y del mundo sin intermediarios va dando paso a usuarios más críticos, menos confiados y que entienden el juego. En ese “entender el juego” los medios tradicionales siguen ocupando un lugar central en la construcción de la agenda pública y en la vitalidad de la democracia.

¿Efectividad o creatividad? Si tuvieses que elegir uno, ¿cuál sería?

Lejos de ser excluyentes, son atributos indispensables para el diseño de cualquier solución. En una realidad impredecible y cambiante como la actual, es inviable ser eficiente sin innovar y para esto hay que ser creativo. No existen soluciones o productos eficientes sin un mínimo de innovación: ya sea en el aspecto comunicacional, como en el de negocio, cultura de la organización o el de procedimiento.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.