¿Puede cebarse mate en gravedad cero? (Armiño lo consiguió en De Uruguay al Espacio)

A través de la agencia Notable y con la producción de Dogstar, la yerba mate Armiño lanzó su nueva campaña de comunicación denominada De Uruguay al Espacio, un excelente comercial de acción, drama y comedia en una convincente gravedad cero dentro de una nave espacial.

Si no lo vieron, búsquenlo que vale la pena. Mucho. De Uruguay al Espacio es uno de esos comerciales que marcará un antes y un después en la publicidad, ya que nos hace viajar desde algo muy arraigado en nuestra identidad, como es el mate, al inmenso espacio estelar, donde la soledad sin yerba puede transformarse en una locura.

Sí, De Uruguay al Espacio, la nueva campaña de comunicación de yerba mate Armiño, nos muestra a una astronauta como protagonista de la historia, quien en su nave espacial se queda sin yerba y ahí comienza la acción, el drama y la comedia de esta historia narrada visualmente en gravedad cero.

Según sus creadores, la agencia Notable y la producción de Dogstar, se hicieron varias investigaciones y ensayos para descubrir técnicas utilizadas en películas como Inception e Insterestellar, logrando realmente un efecto de gravedad cero impecable y en materia de cortos publicitarios, sin precedentes en el país.

“Cuando nos llegó el guión nos apasionó al instante y nos encontramos con un enorme desafío… Teníamos el objetivo de lograr una ejecución impecable y, a la vez, enmarcarlo en un presupuesto viable. Hemos visto que incluso piezas internacionales con gran presupuesto, a veces, no lograban el efecto sin que se notaran las personas colgadas”, comentaron Federico Cetta, socio y productor ejecutivo, y Oliver Garland, socio y director de Dogstar Films.

“En Uruguay -agregaron- no hay precedente de una pieza así. Así que nos propusimos hacerlo con excelencia y estamos realmente contentos por los resultados”. 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.