¿Puede cebarse mate en gravedad cero? (Armiño lo consiguió en De Uruguay al Espacio)

A través de la agencia Notable y con la producción de Dogstar, la yerba mate Armiño lanzó su nueva campaña de comunicación denominada De Uruguay al Espacio, un excelente comercial de acción, drama y comedia en una convincente gravedad cero dentro de una nave espacial.

Si no lo vieron, búsquenlo que vale la pena. Mucho. De Uruguay al Espacio es uno de esos comerciales que marcará un antes y un después en la publicidad, ya que nos hace viajar desde algo muy arraigado en nuestra identidad, como es el mate, al inmenso espacio estelar, donde la soledad sin yerba puede transformarse en una locura.

Sí, De Uruguay al Espacio, la nueva campaña de comunicación de yerba mate Armiño, nos muestra a una astronauta como protagonista de la historia, quien en su nave espacial se queda sin yerba y ahí comienza la acción, el drama y la comedia de esta historia narrada visualmente en gravedad cero.

Según sus creadores, la agencia Notable y la producción de Dogstar, se hicieron varias investigaciones y ensayos para descubrir técnicas utilizadas en películas como Inception e Insterestellar, logrando realmente un efecto de gravedad cero impecable y en materia de cortos publicitarios, sin precedentes en el país.

“Cuando nos llegó el guión nos apasionó al instante y nos encontramos con un enorme desafío… Teníamos el objetivo de lograr una ejecución impecable y, a la vez, enmarcarlo en un presupuesto viable. Hemos visto que incluso piezas internacionales con gran presupuesto, a veces, no lograban el efecto sin que se notaran las personas colgadas”, comentaron Federico Cetta, socio y productor ejecutivo, y Oliver Garland, socio y director de Dogstar Films.

“En Uruguay -agregaron- no hay precedente de una pieza así. Así que nos propusimos hacerlo con excelencia y estamos realmente contentos por los resultados”. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.