¿Puede cebarse mate en gravedad cero? (Armiño lo consiguió en De Uruguay al Espacio)

A través de la agencia Notable y con la producción de Dogstar, la yerba mate Armiño lanzó su nueva campaña de comunicación denominada De Uruguay al Espacio, un excelente comercial de acción, drama y comedia en una convincente gravedad cero dentro de una nave espacial.

Si no lo vieron, búsquenlo que vale la pena. Mucho. De Uruguay al Espacio es uno de esos comerciales que marcará un antes y un después en la publicidad, ya que nos hace viajar desde algo muy arraigado en nuestra identidad, como es el mate, al inmenso espacio estelar, donde la soledad sin yerba puede transformarse en una locura.

Sí, De Uruguay al Espacio, la nueva campaña de comunicación de yerba mate Armiño, nos muestra a una astronauta como protagonista de la historia, quien en su nave espacial se queda sin yerba y ahí comienza la acción, el drama y la comedia de esta historia narrada visualmente en gravedad cero.

Según sus creadores, la agencia Notable y la producción de Dogstar, se hicieron varias investigaciones y ensayos para descubrir técnicas utilizadas en películas como Inception e Insterestellar, logrando realmente un efecto de gravedad cero impecable y en materia de cortos publicitarios, sin precedentes en el país.

“Cuando nos llegó el guión nos apasionó al instante y nos encontramos con un enorme desafío… Teníamos el objetivo de lograr una ejecución impecable y, a la vez, enmarcarlo en un presupuesto viable. Hemos visto que incluso piezas internacionales con gran presupuesto, a veces, no lograban el efecto sin que se notaran las personas colgadas”, comentaron Federico Cetta, socio y productor ejecutivo, y Oliver Garland, socio y director de Dogstar Films.

“En Uruguay -agregaron- no hay precedente de una pieza así. Así que nos propusimos hacerlo con excelencia y estamos realmente contentos por los resultados”. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.