MVDTrading; un equipo formado por jugadores de la casa

La empresa con base en Los Álamos busca promover una filosofía desde su equipo y hacia afuera que no sólo es útil en el área de las inversiones.

Esteban Echevarría - Ceo Fundador
Yoell Ribeiro - Líder de Soporte Académico
Álvaro Alonso - Líder del Equipo Académico
Claudio Martínez - Docente
Luis Crespo - Líder de Crecimiento Académico
Jimena Rossolino - Backoffice Manager
Sebastian Carrozzi - Asesor Académico
Rodrigo Manzo - Comunicación y diseño
Diego Fleitas - Soporte
Stefano Paolini - Asesor Académico

MVDtrading es una institución educativa y tecnológica con presencia en el Latu como empresa desarrolladora de software en el área de trading y finanzas personales. Esteban Echevarria, Fundador y CEO de la compañía, cuenta que “nosotros desarrollamos algoritmos y software que le permiten a nuestros alumnos y usuarios vincularse mejor con las bolsas para intentar acercarse a un rendimiento óptimo de sus inversiones”. Al mismo tiempo MVDtrading maneja un open concept en que las inversiones pueden ser para cualquier persona, sin importar el capital que tenga. “Cualquiera puede empezar a dar pasitos para ver rendir su ahorros de una manera sustentable, seria y con confianza”.

Con el fin de transmitir y ganar la confianza de la sociedad, MVDTrading validó su propuesta en el Latu hace ya 8 años. Fueron incubados por Ingenio para validar las propuestas, lo que llevó algunos años de generar un track record, de evaluaciones y eso les ha permitido crecer, escalar y graduarse de la incubadora. Así llegan a Los Álamos (dentro del Latu) que es donde están instalados ahora. 

Al mismo tiempo se encuentran registrados en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), son graduados de la Incubadora estatal INGENIO, presentaron su proyecto en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), por Inefop y por la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos, con quienes tienen un convenio. “Ser la academia de inversiones del Latu, para una persona que recién está arrancando, le da esa confianza para meterse de una forma seria y sin miedo a ser estafada”

En cuanto al futuro la empresa está proyectando la escalabilidad. “Ya estamos desembarcando en Perú, donde tenemos una oficina satélite, en Chile, queremos llegar a Brasil, llevar la propuesta a otros idiomas.También escalar en el área de software; de hecho ya estamos vendiendo nuestros productos en el extranjero, más que nada a instituciones. Siempre estamos tratando de sacar cosas nuevas”.

En cuanto al equipo MVDTrading, es un equipo estable. Esteban comenta que tienen muy poca rotación y es por personas que se han ido a vivir a otro país. No es una empresa para estar un tiempito, si el candidato pasó las etapas de prueba posiblemente se quede un buen tiempo. Algo característico del equipo es que todos fueron clientes: “cuando la empresa comenzó tuve la idea de contratar al personal de entre las personas que fueran clientes, que conocieran el producto. Manejamos una filosofía de vida que está bueno que el equipo la conozca; no la tiene por qué compartir, pero al menos esperamos que la conozca: ser trader es un estilo de vida más que un trabajo. Uno puede tener su pasión, su profesión, pero al mismo tiempo puede empezar a desarrollar ese capital que tiene parado en su cuenta bancaria, o pensando en que gastarlo. Puede aprender a utilizar las inversiones como un arma para combatir el consumo en esta sociedad e ir adquiriendo libertad financiera. Algo contrario a lo que el sistema en el que vivimos nos enseña”

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.