Vector Seguridad y ANEP: la millonaria inversión detrás del mayor sistema de videovigilancia en centros educativos de Uruguay

(Por Mathías Buela) Con una inversión inicial de 1,5 millones de dólares y un costo anual de 1 millón, ANEP implementó el sistema de videovigilancia más grande del país en centros educativos públicos. La empresa adjudicataria, Vector Seguridad, instaló más de 3.300 cámaras en tiempo récord, reduciendo los hurtos en un 55% y optimizando el gasto en seguridad en un 35%. Ahora, el gobierno evalúa extender el modelo a otros departamentos.

Más de 400 centros educativos públicos de Montevideo cuentan desde este año con un sistema de videovigilancia de última generación, con más de 3.332 cámaras instaladas en 429 locales. La empresa adjudicataria del proyecto es Vector Seguridad, que implementó el sistema en tiempo récord tras ganar la licitación convocada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Según Marcelo Donadel, gerente comercial de Vector Seguridad, el despliegue fue un desafío sin precedentes: "Nunca se había hecho una instalación de esta magnitud en tan poco tiempo en Uruguay. En cinco meses instalamos 3.400 cámaras. Para ponerlo en contexto, el Ministerio del Interior colocó 5.000 cámaras en cinco años”, destacó.

Licitación y costos: cuánto invirtió el Estado

Vector Seguridad fue seleccionada en un proceso competitivo en el que se invitó a empresas con trayectoria en el sector. Se presentaron multinacionales como Prosegur y G4S, pero Vector fue la única en cumplir el 100% de los requisitos exigidos por ANEP.

La inversión pública para la instalación de las cámaras alcanzó los 1,5 millones de dólares, mientras que el costo anual de operación y mantenimiento asciende a 1 millón de dólares. A pesar de la fuerte inversión inicial, ANEP logró reducir en 35% su presupuesto en seguridad, principalmente por la optimización del personal de vigilancia y la eficiencia en la respuesta ante incidentes.

"Antes tenían ocho autos patrullando, con 16 personas por turno, lo que implicaba más de 50 empleados en total. Con la nueva estructura hay menos personal en la calle, pero mayor eficiencia en la respuesta", detalló Donadel en charla con InfoNegocios.

El contrato firmado con ANEP tiene una duración de dos años, con opción de renovación por otros dos, lo que podría extender la operativa hasta noviembre de 2027.

El sistema de Vector Seguridad opera a través de un centro de monitoreo exclusivo para ANEP, donde operadores supervisan en tiempo real todas las cámaras y gestionan alertas generadas por movimientos sospechosos o activaciones de alarmas. Cuando se detecta una posible intrusión, se activa un protocolo que comienza con la verificación visual de la situación. Si se confirma un evento irregular, se establece comunicación inmediata a través de altoparlantes para disuadir al intruso. Si la presencia persiste, se envía al móvil de seguridad más cercano, que cuenta con personal exclusivo para la vigilancia de los centros educativos. En horario nocturno, los móviles incluyen la presencia de efectivos policiales del servicio 222, garantizando una respuesta rápida y efectiva en zonas de mayor riesgo.

Según cifras de ANEP y Vector Seguridad, la implementación del sistema permitió reducir los hurtos en un 55% y lograr la captura del 70% de las personas que intentaron ingresar sin autorización. El éxito del sistema en Montevideo abre la posibilidad de extenderlo a otros departamentos del país. Según Donadel, ANEP evalúa su expansión priorizando áreas de Canelones y la periferia de Montevideo.

En términos de ciberseguridad y protección de datos, las imágenes grabadas solo están disponibles para ANEP y el Ministerio del Interior, que ya ha solicitado 84 registros para investigaciones policiales. Además, las cámaras no operan durante el horario lectivo para proteger la privacidad de los estudiantes.

Con la experiencia adquirida en este proyecto, Vector Seguridad evalúa la posibilidad de aplicar este modelo en otros organismos públicos y empresas privadas. "La tecnología de videovigilancia con respuesta inmediata puede replicarse en distintos ámbitos. Este sistema es un primer paso para mejorar la seguridad en Uruguay de manera más eficiente y con menor costo operativo", concluyó Donadel.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.