UY tiene todo para sacarle jugo al sol, pero hace falta aceitar cuestiones políticas en la región para exportar

Así como cualquier otro bien, la energía puede ser comercializada en otros países de la región. Si bien hoy en día UTE ya vende el excedente de lo que produce, para el director Ejecutivo de Tecnogroup, Marcelo Mula, todavía falta que los países destraben cuestiones políticas para activar ese mercado. “El 2017 es el año para aceitar todo lo que hace falta para exportar; Uruguay tiene el recurso solar como autóctono y está subaprovechado”, nos comentó.

Con el surgimiento de nuevos negocios asociados al uso innovador de las tecnologías para la generación de energía, el mundo está atravesando una Tercera Revolución Industrial, de acuerdo a Mula, director Ejecutivo del conglomerado Tecnogroup. En este sentido, el sol está jugando un factor fundamental porque se logró hacer rentable, mediante el aprovechamiento de la energía que genera, sobre todo en Uruguay, que está en “el anillo solar, por lo que el recurso es autóctono”.

Si bien en nuestro país hace tiempo que se viene apostando por un cambio en la matriz energética e incluso existen días en los que hay excedente de energía, para Mula el recurso está subaprovechado. “Todavía no funciona bien el mercado regional de intercambio de energía. Es un tema bastante complejo de cómo es ese intercambio entre los países desde el punto de vista técnico, político y comercial”, explicó el director Ejecutivo del conglomerado empresarial que ha invertido US$ 120,6 millones en la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Uruguay.

Si bien UTE vende su excedente e incluso ya hay acuerdo entre privados, falta que los gobernantes abran la llave de paso. “Técnicamente Uruguay puede vender energía a Brasil y Argentina, más teniendo en cuenta que en Argentina hay restricciones por falta de generación de energía”, indicó Mula. Según agregó, a nuestro país le sobra energía y por más que le llevará tiempo a la región para adaptarse a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para el director Ejecutivo este es el año para aceitar bien el mercado. “Hay necesidades energéticas en varios lados y podemos exportar. También puede ocurrir que Uruguay esté necesitado en algún momento, por lo que sería bueno acelerar el proceso”, finalizó.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.