Primer trimestre de exportaciones positivo (con ventas por US$ 2.896 millones el acumulado del año se puso 5% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, marzo de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.060 millones de dólares. Con el cierre de marzo, el acumulado de 2025 muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 2.896 millones de dólares, un incremento del 5% en términos interanuales.

En materia de comercio exterior el año arrancó bien, con enero de 2025 poniéndose 6% por encima de 2024. Luego, el segundo mes, mostró un traspié, comercializándose en febrero un 5% menos que febrero del año pasado. Ahora, con los datos de marzo, las gráficas del país vuelven a tener flechas hacia arriba, ya que según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, marzo de 2025 alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 1.060 millones de dólares, mientras que marzo de 2024 había sido de 932 millones de dólares.

Esto hace que, en el acumulado de 2025, con la culminación del primer trimestre, las exportaciones de bienes –incluidas zonas francas– totalizaran 2.896 millones de dólares, significando un aumento interanual de 5%.

Este saldo positivo del primer trimestre de 2025 fue gracias a las ventas de carne bovina, que alcanzó los 614 millones de dólares entre enero y marzo, con un crecimiento interanual de 24%. El segundo lugar, en términos de trimestre, fue para la celulosa, con 552 millones de dólares. Mientras que “el top cinco –señala el informe de Uruguay XXI– los complementaron los concentrados de bebidas, productos lácteos y trigo”.

Ahora bien, estrictamente hablando de marzo, la celulosa fue el principal producto de exportación con una participación de 27% y un total de 290 millones de dólares, lo que generó un aumento del 57% respecto al mismo mes del año pasado. La carne bovina fue el segundo producto exportado en marzo, con ventas que alcanzaron los 199 millones de dólares, representando el 24% de las exportaciones totales.

“Se colocaron 31 mil toneladas en el exterior”, apunta el informe, agregando que Estados Unidos se mantiene “como el principal destino, con colocaciones por US$ 81 millones y 11 mil toneladas, 41% del total del valor exportado. China ocupó el segundo lugar, con US$ 45 millones y 10 mil toneladas, mientras que la Unión Europea fue el tercer destino en importancia, con un total de US$ 31 millones y 3 mil toneladas”.

Otros destinos relevantes fueron Israel, con 10 millones de dólares, y Canadá, con 6 millones de dólares. También se registraron envíos a mercados como Brasil, Japón, Suiza y la Federación Rusa.

Las exportaciones de concentrado de bebidas, que en marzo se colocaron en el tercer lugar, totalizaron 80 millones de dólares, siendo “México el principal destino, con colocaciones por US$ 22 millones, representando el 27% del total exportado. Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con envíos por US$ 11 millones”, dice el informe.

Otros destinos relevantes en el envío de concentrado de bebidas fueron Guatemala, Honduras, Brasil, La Unión Europea, Colombia, El Salvador y Ecuador.

En cuanto a los números rojos, en marzo le tocó al trigo, que alcanzó los 56 millones de dólares “con un volumen de 248 mil toneladas”, lo que representó una caída del 28%, “tanto en valor como en volumen”, respecto a marzo de 2024. El segundo número rojo de marzo fue para las exportaciones de vehículos, que totalizaron 36 millones de dólares, una caída interanual de 29% en valor. Por último, con una caída de apenas 2%, las colocaciones de plásticos y sus manufacturas totalizaron 23 millones de dólares “con un volumen de 10.861 toneladas”.

En suma, el año recién empieza y cerrar el primer trimestre al alza pone un horizonte de esperanza en las futuras colocaciones al exterior. ¿Serán las vaquitas o volverá la celulosa a encabezar los números positivos del país fuera de fronteras? 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.