¡Ojo al piojo! (Arrancó la temporada y ya pasaron más de 507.000 turistas en Uruguay)

El inicio de la temporada comenzó con un flujo turístico en incremento para nuestro país. Desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 9 de enero de 2025, el país recibió 507.242 turistas. 

 

En total, 507.242 turistas ingresaron al país durante este periodo, de los cuales el 50% provienen de Argentina, el principal mercado para el turismo uruguayo. Si bien los argentinos siguen siendo el grupo mayoritario, también se observó un incremento en el número de turistas provenientes de Brasil y Chile. En cuanto a los puntos de ingreso, todos los controles, tanto terrestres como fluviales, registraron un importante número de pasajeros, lo que refleja una alta demanda en todos los accesos al país.

Según Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo, el gobierno había anticipado un moderado optimismo respecto a la temporada debido a la recuperación económica en Argentina, que se reflejó en el tipo de cambio favorable para los turistas. Este optimismo se sustentó también en las medidas que el gobierno implementó desde noviembre de 2024, como la exoneración del IVA en gastronomía, alquiler de autos y hotelería para turistas no residentes, incluidos los uruguayos que viven en el extranjero. Estas medidas se extenderán hasta el 30 de abril de 2025, lo que incluye la Semana de Turismo.

“La implementación de estos beneficios ha generado una gran afluencia de turistas, ratificando nuestras expectativas”, destacó Monzeglio, quien agregó que, entre el 20 de diciembre y el 9 de enero, ingresaron al país más de 500.000 turistas, lo que refleja un fuerte interés por las propuestas turísticas uruguayas.

“El turismo argentino sigue siendo el principal motor, especialmente en la temporada de verano, cuando nuestras playas reciben a la mayor parte de los visitantes", indicó Monzeglio. Sin embargo, también destacó que el turismo brasileño ha mostrado un leve crecimiento, con más de 50.000 brasileños ingresando al país. “Este flujo de turistas provienen principalmente de personas de alto poder adquisitivo, que buscan destinos exclusivos como Punta del Este y Rocha”, añadió. 

Por otra parte, Monzeglio señaló que, en diciembre, el país alcanzó las 168 frecuencias semanales de vuelos internacionales, lo que favoreció la llegada de turistas desde diversos puntos del mundo. En particular, destacó el vuelo directo de Latam desde Santiago de Chile a Punta del Este, una ruta que “no tenía precedentes" y que contribuyó al crecimiento del turismo chileno.

"La conectividad es un factor clave para atraer turistas no solo de Argentina, sino también de Chile, que tiene un perfil diferente, pero igualmente relevante para nosotros", subrayó Monzeglio. En cuanto a la ocupación hotelera, dijo que las playas uruguayas, especialmente las de la costa este, están prácticamente al 100% de ocupación, aunque destacó que este número también se ve influido por el turismo interno. "El turismo interno también juega un papel importante, ya que muchos uruguayos aprovechan los fines de semana para disfrutar de las playas y otros destinos turísticos, lo que genera picos de ocupación, sobre todo los fines de semana", explicó.

Otro aspecto que Monzeglio destacó fue el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. "El turismo es una industria que queremos que sea sustentable a largo plazo. Por eso, estamos muy enfocados en el cuidado de nuestras playas, que deben ser saludables para los turistas. El nivel de cuidado ambiental es uno de nuestros mayores orgullos", comentó.

Con un inicio tan positivo, las expectativas para el resto de la temporada estival siguen siendo altas. La Cámara Uruguaya de Turismo había anticipado un crecimiento del 10% en el número de turistas, y todo parece indicar que esta proyección se cumplirá. Según Monzeglio, si las condiciones se mantienen, Uruguay podría superar los 4 millones de turistas para el 2025, lo que marcaría un nuevo récord para el país.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.