Mejora un 0,6% la percepción sobre la economía (aunque continúa en zona de “pesimismo”)

El Índice de Confianza del Consumidor de la Cátedra SURA se ubicó en 49,1% en enero, un 0,6% mejor que en diciembre de 2016.  

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos es levemente mejor (0,6%) que el último mes del año, pero se mantiene aún en zona de “pesimismo”, según los resultados que refleja el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de enero de 2017 elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores.

El ICC se ubicó en 49,1% mostrando una recuperación frente a diciembre, cuando registró 48,8%. El estudio destaca que la recuperación del peso frente al dólar vuelve a explicar la mejora y refleja además el aumento de 15% en la preferencia de los depósitos en moneda local.

A su vez, un tipo de cambio que volvió a ingresar a la franja de los $28 en el mes motivó a más consumidores a la predisposición a la compra de bienes durables, que creció 12,7%.

Por otro lado, la situación económica personal se deterioró (-7,7%) en relación a un año atrás, lo que podría estar asociado a los incrementos del IRPF y de las tarifas públicas que rigen a partir de este mes.

La capacidad de ahorro de las familias y las expectativas de desempleo también evolucionaron hacia mayor pesimismo.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.