Los “Uber financieros” pelean por su lugar: crean su propia cámara en UY

(Por Pía Mesa) La Fintech (Financial Technology) ya está establecida en el país, tal es así que referentes del sector de las tecnologías financieras crearán su propia cámara para que los agrupe. Asimismo, el próximo 7 y 8 de junio se realizará el primer foro Fintech que tendrá presencia nacional e internacional.

La fintech (o Uber financieros como también se les llama) ha tenido un desarrollo muy importante a nivel mundial, sobre todo en lo que se refiere a préstamos entre personas (peer to peer). Uruguay no ha sido ajeno a estas modalidades y, a partir de la ley de inclusión financiera esta tendencia se acentuó aún más de la mano de las startups como Tutasa, Paganza y Presta. Consiste en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para utilizar los servicios financieros de forma menos costosa y más eficiente.

Sebastián Olivera, CEO en Hipotecalo, contó a InfoNegocios que el foro está siendo organizado como una iniciativa privada. Sus cofundadores son: Ignacio González (socio en Vanellus) y Federico Morixe (FIMIX / Presidente de la Cámara Uruguay Australia). “Lo fuimos desarrollando como algo privado y viene gustando mucho a nivel de Estado y a nivel exterior, estoy en contacto con gente de los foros de París y Tel aviv”, comentó Olivera. Habrá speakers nacionales e internacionales, los confirmados hasta el momento son Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta y Nicolás Erdody (un uruguayo residente en Nueva Zelanda).

El foro es un emprendimiento de Vanellus, FIMIX y que ha sido apoyado desde el inicio por el CIE de la ORT. “Todos los que participamos de la organización, lo hacemos de forma pro bono y lo que excede de los costos será donado en parte a la fundación corazoncitos”, explicó Olivera. Agregó además que, la otra parte del dinero la quieren destinar a un fondo en el BID o Uruguay XXI para contribuir al sistema de educación financiera.

En cuanto a la creación de una cámara que agrupe únicamente a los “fintechers”, Olivera explicó que la idea surgió del contacto con la gente del mundo tech y del ecosistema uruguayo. “Venían a decirnos lo bueno que sería su hubiera una agrupación propiamente de fintech, si bien está Cuti y el PTI, querían una propia”, explicó Olivera.

El propósito de la cámara es contribuir con la educación financiera, “colaborar con el Banco Central o con otros programas, brindar educación en cuanto al funcionamiento de tecnologías financieras y aplicaciones como las billeteras electrónicas”, señaló Olivera. Sin embargo, la cámara no se encargará –a priori- de financiar proyectos, “buscamos ser un interlocutor válido con agentes del gobierno, con sectores asociados al fintech y también buscamos potenciar a Uruguay como marca país, como proveedor de servicios”, concluyó el CEO.

El directorio de la Cámara Fintech (que está en plena formación), está conformada por: Marcelo Lanfranconi, Paganza, Ximena Alemán y Rodrigo Taumián de Abaco, Florencia Clavijo de Sinergia, Federico Comesaña, Fernando Dimitroff, Ignacio González (ambos de FIMIX),Federico Morixe y Sebastián Olivera (Vanellus y Hipotecalo), A su vez integran la Cámara Ibeoramericana de FinTech, y están en contacto con FinTech de Nueva Zelanda, Brasil, Colombia, Protugal, Israel, USA, España y otros.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.