La unión hace la fuerza (las cámaras empresariales uruguayas formaron su propia Confederación)

Se firmó la carta de integración de la Confederación de Cámaras Empresariales, una iniciativa que comenzó a gestarse hace ya varios años y que ayer logró concretarse. Son 19 las organizaciones que en principio la integran y que tienen como fin común el desarrollo del empresariado uruguayo.

El ingeniero agrónomo Diego Balestra, fue designado presidente y señaló que la Confederación no intentará —con su accionar —sustituir a ninguna organización ya existente. “La realidad de cada sector seguirá siendo responsabilidad de las organizaciones empresariales que hoy las representan, la Confederación no nace para quitarle espacio a nadie”, explicó.

Balestra manifestó  que la necesidad de construir una Confederación Empresarial surge con la finalidad de promover los principios de la libre empresa y del empresario, de propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país, y de promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.

Las organizaciones que firmaron la carta de integración representan a más de 47.000 empresas que están agrupadas en 264 agremiaciones sectoriales. Entre las que firmaron la carta se encuentran: la Liga de la Construcción del Uruguay, la Gremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay, la Federación Rural, la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Confederación Empresarial del Uruguay, el Centro de Navegación, el Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Turismo, la Cámara Nacional de la Alimentación, la Cámara de la Industria Frigorífica, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

El presidente de la Cámara de Turismo, Juan Martínez, comentó a InfoNegocios que la idea de la Confederación es tratar temas genéricos que preocupan al empresariado uruguayo como la competitividad, la seguridad, el transporte y la educación. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas juntos y de plantear propuestas desde la óptica empresarial que ayuden a construir un país entre todos”, señaló.

La figura femenina de la Confederación es Alejandra Fernández, presidenta de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. En cuanto a su participación, Fernández comentó: “la unidad hace la fuerza y nosotros somos actores muy importantes en la sociedad, en nuestro país el 97% de las empresas son de nuestro sector, por lo tanto tenemos que estar”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.