La unión hace la fuerza (las cámaras empresariales uruguayas formaron su propia Confederación)

Se firmó la carta de integración de la Confederación de Cámaras Empresariales, una iniciativa que comenzó a gestarse hace ya varios años y que ayer logró concretarse. Son 19 las organizaciones que en principio la integran y que tienen como fin común el desarrollo del empresariado uruguayo.

El ingeniero agrónomo Diego Balestra, fue designado presidente y señaló que la Confederación no intentará —con su accionar —sustituir a ninguna organización ya existente. “La realidad de cada sector seguirá siendo responsabilidad de las organizaciones empresariales que hoy las representan, la Confederación no nace para quitarle espacio a nadie”, explicó.

Balestra manifestó  que la necesidad de construir una Confederación Empresarial surge con la finalidad de promover los principios de la libre empresa y del empresario, de propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país, y de promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.

Las organizaciones que firmaron la carta de integración representan a más de 47.000 empresas que están agrupadas en 264 agremiaciones sectoriales. Entre las que firmaron la carta se encuentran: la Liga de la Construcción del Uruguay, la Gremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay, la Federación Rural, la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Confederación Empresarial del Uruguay, el Centro de Navegación, el Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Turismo, la Cámara Nacional de la Alimentación, la Cámara de la Industria Frigorífica, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

El presidente de la Cámara de Turismo, Juan Martínez, comentó a InfoNegocios que la idea de la Confederación es tratar temas genéricos que preocupan al empresariado uruguayo como la competitividad, la seguridad, el transporte y la educación. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas juntos y de plantear propuestas desde la óptica empresarial que ayuden a construir un país entre todos”, señaló.

La figura femenina de la Confederación es Alejandra Fernández, presidenta de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. En cuanto a su participación, Fernández comentó: “la unidad hace la fuerza y nosotros somos actores muy importantes en la sociedad, en nuestro país el 97% de las empresas son de nuestro sector, por lo tanto tenemos que estar”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.