H. Petersen cumple 10 años en Uruguay y proyecta su crecimiento en el sector de maquinaria pesada

(Por Mathías Buela) La empresa cuenta con más de 2000 clientes locales y factura cerca de 40.000.000 de dólares por año; ahora, la estrategia se centra en la posventa.

La empresa H. Petersen, representante oficial de Caterpillar en Uruguay, cumplirá una década en el país desde que tomó la distribución de la marca en diciembre de 2015. Desde entonces, ha consolidado su presencia en el sector de la construcción vial y ha ampliado su portafolio con marcas como Metso, Carmix y Blend, apostando fuertemente al servicio postventa y a la optimización del costo operativo de sus clientes.

Según contó a InfoNegocios Gonzalo Queijó, Gerente de Operaciones de H. Petersen, la estrategia de la compañía ha estado enfocada en garantizar la mayor disponibilidad de los equipos y reducir los costos operativos. "Lo que buscamos es que nuestros clientes tengan las máquinas más confiables y con mayor tiempo disponible para su uso", afirmó.

Un mercado altamente competitivo

El sector de maquinaria pesada en Uruguay se caracteriza por su dinamismo y alta competencia. A diferencia de otros países, donde ciertas marcas enfrentan restricciones de ingreso, el mercado uruguayo permite la libre entrada de equipos, lo que ha llevado a una fuerte presencia de marcas chinas y alternativas más económicas.

En este contexto, H. Petersen apuesta por diferenciarse a través del servicio y el soporte técnico. "Somos exigentes con el mantenimiento y la capacitación de nuestro equipo técnico para garantizar la calidad del servicio postventa", explicó Queijó.

Expansión y diversificación

Si bien la construcción vial sigue siendo el principal sector de actividad para la empresa, H. Petersen busca ganar terreno en otros rubros como el forestal, agrícola y ganadero. "Sigue siendo un plan en desarrollo, pero queremos que los productores vean el valor de nuestras máquinas en el agro", comentó el gerente.

La compañía también hizo inversiones para mejorar sus servicios, destacándose la instalación de un laboratorio de análisis de aceite, operativo desde hace cinco años. Este servicio permite extender los períodos de mantenimiento y prevenir fallas, generando ahorros significativos para los clientes.

El crecimiento del negocio en cifras

En términos de facturación, la empresa ha experimentado un crecimiento constante desde su llegada al país. Si en 2016 registraban ventas anuales por 30 millones de dólares y contaban con unos 2.000 clientes, hoy su facturación anual supera los 40 millones de dólares.

Además de la venta de maquinaria, H. Petersen ha fortalecido su división de alquiler de equipos a través del CAT Rental Store, donde ofrece una flota de más de 150 unidades. Aunque el alquiler representa solo un 20% de los ingresos de la empresa, sigue siendo un área estratégica en crecimiento.

El futuro del sector y los desafíos por delante

Sobre el panorama de la construcción en Uruguay, Queijó destacó que el país ha avanzado en tecnología vial y ha logrado posicionarse a nivel regional. Sin embargo, alertó sobre un posible "enfriamiento" del sector en el corto plazo. "Hoy hay una capacidad instalada grande por todas las inversiones recientes. Si no surgen nuevos proyectos de gran envergadura, puede haber dificultades para darle ocupación a toda la maquinaria disponible", explicó.

En cuanto a la transición hacia equipos eléctricos o más eficientes, el ejecutivo señaló que, si bien el consumo de combustible es un factor clave en la industria, la adopción de tecnologías más sustentables todavía no es una prioridad para los fabricantes en la región. "Nosotros trabajamos con eficiencia energética para reducir el consumo, pero aún falta para que los equipos eléctricos sean una opción viable en nuestro mercado", concluyó.

Con una década de presencia en Uruguay, H. Petersen sigue apostando a la evolución del sector y al desarrollo de nuevos negocios. Con la mirada puesta en la optimización operativa y el crecimiento del servicio postventa, la empresa busca consolidarse como un actor clave en la industria de la maquinaria pesada.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.