En UY el 80% de las denuncias de acoso laboral provienen de funcionarios públicos y el 20% de privados

(Por Pía Mesa) El próximo 29, 30 y 31 de mayo se realizará por segunda vez en Uruguay el Congreso Internacional de Mobbing y Bullying en el Radisson Victoria Plaza. Con el propósito de “hacer visible lo invisible”, el congreso buscará compartir conocimientos e investigaciones acerca de las diversas formas de violencia del ámbito empresarial y educativo.

Silvana Giachero es la creadora y presidenta del congreso, trabaja desde el 2006 en casos de mobbing y se ha desarrollado como una de las máximas referentes en Uruguay para el exterior. Giachero conversó con InfoNegocios y destacó que el propósito principal del congreso es volver a poner el tema en la agenda: “Queremos monitorear cómo está la situación acá y cuánto hemos avanzado en estos años y a su vez, queremos volver a hacer ruido, generar conciencia y sensibilidad”, señaló la psicóloga.

El mobbing (acoso laboral) en Uruguay es una problemática que si bien cada vez se conoce más, muchos siguen sin denunciar. El último monitoreo de la situación en el país -realizado por Giachero- mostró que en una muestra de 1.000 casos de acoso laboral, el 80% de las víctimas son mujeres. Sin embargo, la especialista explicó que eso no se corresponde con un tema de género, simplemente que los hombres denuncian menos.

En cuanto a la estructura jerárquica, el mobbing es más recurrente desde los cargos altos hacia los cargos más bajos de una empresa, “esto pasa generalmente por la estructura machista de la mayoría de las empresas donde los cargos más altos son ocupados por hombres, pero repito, no es por un tema de género”, explicó la psicóloga.

Por otro lado, el acoso laboral es más común a nivel de empresas públicas, el 80% de las denuncias son de funcionarios públicos frente a un 20% de funcionarios de empresas privadas.

Si bien no se tiene una cifra exacta de la cantidad de denuncias realizadas por acoso laboral, el Ministerio de Trabajo dio a conocer las cifras correspondientes al 2016, donde los resultados muestran que se realizó una denuncia por día. Al respecto Giachero comentó que eso es “una muestra relativa” ya que por lo general hay mucho más gente que lo sufre y que no lo denuncia.

Hay muchas formas de poder abusar de una persona laboralmente, para Giachero las más recurrentes son la difamación, el ninguneo, los rumores inventados, dejar de hablarle, trasladarla a otro sitio, quitarle tareas o agregarle tareas para que la persona se equivoque y se la tenga que sancionar.

“Se ha hecho más sobre mobbing que lo que se ha hecho sobre bullyng, tenemos empresas que capacitan, que se preocupan, hay avances y un mayor conocimiento sobre el tema, sin embargo queda mucho por hacer”, concluyó Giachero.

El congreso brindará talleres, exposiciones, trabajos de investigación y panelistas internacionales que tocarán temas como: intervención y prevención de acoso laboral, presentación de casos reales de mobbing y bullying, intervención en el daño, peritaje psicológico, riesgos psicosociales, responsabilidad legal, participación sindical, cyber bullying, entre otros.

El costo del evento varía según la fecha, desde el 28 de marzo hasta el 15 de mayo las entradas cuestan US$450 por persona, y los estudiantes interesados deberán abonar US$300. A medida que se acerca la fecha del evento el costo de las entradas aumentarán, se puede pagar con tarjeta y ver diversas formas de financiación. A su vez, hay cupos para grupos de hasta cinco personas que quieran anotarse juntos y pagar en total US$1.500. Los interesados pueden acceder a ver la programación completa aquí.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.