En 2024 la compraventa de campos creció 58% (monto de operaciones superó los US$ 1.400 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2024 fueron en total 1.708, comprendiendo una superficie superior a las 375.000 hectáreas, aumentando un 58% la superficie comercializada en 2023. El valor promedio de hectárea fue de US$ 3.967, un 5% arriba del precio alcanzado en 2023 que fue de US$ 3.783.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Año 2024”, destacándose que los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres fueron los de mayor superficie –el 42% de los campos vendidos–, acumulando más de 156.000 hectáreas por más de 500 millones de dólares, lo que significa el 34% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.621, US$ 8.111 y US$ 6.886, respectivamente. En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.312.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante 2024 se realizaron 1.708 operaciones de compraventa, siendo un total de 375.497 las hectáreas comercializadas. Esta superficie vendida representó una duplicación –58%– del área comercializada en 2023. En términos económicos, estos movimientos alcanzaron un monto total de 1.489 millones de dólares, dejando un promedio de precio por hectárea de 3.967 dólares.

“La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual –dice el informe–, que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (72% del total) y el 12% de la superficie total transada. En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explicaron el 43% de la superficie vendida y el 40% del monto total operado el pasado año”.

Con la información del año 2024 se completa un período de 25 años ininterrumpidos en la Serie “Precio de la Tierra” de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, habiéndose registrado en dicho período 45.870 operaciones por un total de 18.919 millones de dólares.

¿Qué números marcaron picos en los últimos 25 años? 2002 fue el año que marcó el precio promedio más bajo por hectárea alcanzando los 386 dólares, 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida dado que sumó 859.000 hectáreas y 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.