En 2024 la compraventa de campos creció 58% (monto de operaciones superó los US$ 1.400 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2024 fueron en total 1.708, comprendiendo una superficie superior a las 375.000 hectáreas, aumentando un 58% la superficie comercializada en 2023. El valor promedio de hectárea fue de US$ 3.967, un 5% arriba del precio alcanzado en 2023 que fue de US$ 3.783.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Año 2024”, destacándose que los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres fueron los de mayor superficie –el 42% de los campos vendidos–, acumulando más de 156.000 hectáreas por más de 500 millones de dólares, lo que significa el 34% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.621, US$ 8.111 y US$ 6.886, respectivamente. En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.312.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante 2024 se realizaron 1.708 operaciones de compraventa, siendo un total de 375.497 las hectáreas comercializadas. Esta superficie vendida representó una duplicación –58%– del área comercializada en 2023. En términos económicos, estos movimientos alcanzaron un monto total de 1.489 millones de dólares, dejando un promedio de precio por hectárea de 3.967 dólares.

“La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual –dice el informe–, que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (72% del total) y el 12% de la superficie total transada. En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explicaron el 43% de la superficie vendida y el 40% del monto total operado el pasado año”.

Con la información del año 2024 se completa un período de 25 años ininterrumpidos en la Serie “Precio de la Tierra” de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, habiéndose registrado en dicho período 45.870 operaciones por un total de 18.919 millones de dólares.

¿Qué números marcaron picos en los últimos 25 años? 2002 fue el año que marcó el precio promedio más bajo por hectárea alcanzando los 386 dólares, 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida dado que sumó 859.000 hectáreas y 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.