Empujando hasta alcanzar el 4,4% del PBI (en 2023 sector TI facturó US$ 3.381 millones)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza anualmente, desde hace más de 20 años, una encuesta de seguimiento sistemático del desempeño del sector en Uruguay y su proyección internacional, cuyos resultados muestran que la industria registró un incremento de 500 puestos de trabajo y Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentó los resultados de su encuesta anual a socios, correspondiente al período enero-diciembre 2023. Los datos procesados representan un universo de empresas identificadas como productoras de TI, clasificadas en base a su tamaño –medido por su facturación anual– y segmento de actividad principal.

En este sentido, los datos muestran que la facturación total del sector TI socio de CUTI volvió a crecer en 2023 y se estimó en 3.381 millones de dólares, lo que equivale a un 4,4% del PBI de nuestro país.

Las exportaciones alcanzaron 2.168 millones de dólares en 2023, representando un aumento de 19% respecto de 2022 y el 76% de las empresas reportaron ventas a clientes fuera del país, lo que evidencia la creciente importancia que tiene el mercado externo para el sector.

A su vez, las ventas en el mercado interno aumentaron un 19% en relación con 2022, alcanzando 1.213 millones de dólares.

Durante 2023, la mayoría de las empresas del universo registraron una facturación anual mayor a 1 millón de dólares. En particular, las empresas con facturación anual igual o superior a 5 millones de dólares concentraron el 92% de las ventas totales del sector.

En lo que se refiera a datos de empleo, la encuesta muestra que se alcanzó un récord al ubicarse en 20.375 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 500 puestos respecto al dato estimado de 2022. Sin embargo, se registró una leve disminución en la participación femenina, que pasó del 35% al 33% del total.

En lo que tiene que ver con mercados, en 2023 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total. Reino Unido volvió a posicionarse como el segundo destino de exportación del sector, en tanto que España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos.

En cuanto al mercado interno, el 76% de las ventas fueron dirigidas al sector privado empresarial, incluyendo instituciones financieras. Casi el 60% de esas ventas fueron a grandes empresas y el 40% a micro, pequeñas y medianas empresas. Un 12% fueron ventas comercializadas a empresas públicas y un 7% al gobierno nacional. Finalmente, en torno a 1% de las ventas locales fueron a gobiernos subnacionales y a hogares respectivamente.

Cabe señalar que la Encuesta del Sector TI 2023, realizada por el Observatorio TI de CUTI, tiene como objetivo analizar el desempeño de las empresas de tecnologías de la información en Uruguay y su impacto en los mercados local e internacional. En este sentido, el trabajo de campo se realizó entre junio y octubre de 2024 y el universo de análisis estuvo compuesto por 262 empresas. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.