Empujando hasta alcanzar el 4,4% del PBI (en 2023 sector TI facturó US$ 3.381 millones)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza anualmente, desde hace más de 20 años, una encuesta de seguimiento sistemático del desempeño del sector en Uruguay y su proyección internacional, cuyos resultados muestran que la industria registró un incremento de 500 puestos de trabajo y Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentó los resultados de su encuesta anual a socios, correspondiente al período enero-diciembre 2023. Los datos procesados representan un universo de empresas identificadas como productoras de TI, clasificadas en base a su tamaño –medido por su facturación anual– y segmento de actividad principal.

En este sentido, los datos muestran que la facturación total del sector TI socio de CUTI volvió a crecer en 2023 y se estimó en 3.381 millones de dólares, lo que equivale a un 4,4% del PBI de nuestro país.

Las exportaciones alcanzaron 2.168 millones de dólares en 2023, representando un aumento de 19% respecto de 2022 y el 76% de las empresas reportaron ventas a clientes fuera del país, lo que evidencia la creciente importancia que tiene el mercado externo para el sector.

A su vez, las ventas en el mercado interno aumentaron un 19% en relación con 2022, alcanzando 1.213 millones de dólares.

Durante 2023, la mayoría de las empresas del universo registraron una facturación anual mayor a 1 millón de dólares. En particular, las empresas con facturación anual igual o superior a 5 millones de dólares concentraron el 92% de las ventas totales del sector.

En lo que se refiera a datos de empleo, la encuesta muestra que se alcanzó un récord al ubicarse en 20.375 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 500 puestos respecto al dato estimado de 2022. Sin embargo, se registró una leve disminución en la participación femenina, que pasó del 35% al 33% del total.

En lo que tiene que ver con mercados, en 2023 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total. Reino Unido volvió a posicionarse como el segundo destino de exportación del sector, en tanto que España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos.

En cuanto al mercado interno, el 76% de las ventas fueron dirigidas al sector privado empresarial, incluyendo instituciones financieras. Casi el 60% de esas ventas fueron a grandes empresas y el 40% a micro, pequeñas y medianas empresas. Un 12% fueron ventas comercializadas a empresas públicas y un 7% al gobierno nacional. Finalmente, en torno a 1% de las ventas locales fueron a gobiernos subnacionales y a hogares respectivamente.

Cabe señalar que la Encuesta del Sector TI 2023, realizada por el Observatorio TI de CUTI, tiene como objetivo analizar el desempeño de las empresas de tecnologías de la información en Uruguay y su impacto en los mercados local e internacional. En este sentido, el trabajo de campo se realizó entre junio y octubre de 2024 y el universo de análisis estuvo compuesto por 262 empresas. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.