Empresarios hacen fila para hacerse amigos de la barbie uruguaya

(Por Pía Mesa) A principios de setiembre apareció un nuevo personaje uruguayo que revolucionó las redes sociales: The Barbie Uy, una barbie que intenta reflejar cómo son los uruguayos y las cosas que hacen. En poco más de un mes la barbie uruguaya consiguió más de 9.800 seguidores en Facebook y más de 5.000 en Instagram, lo que fue rápidamente visto como una oportunidad por algunas empresas montevideanas como PedidosYa, Rotunda, Geek Gift y Fit.

En el Facebook de la barbie uruguaya se pueden ver fotos de ella en la rambla tomando mate, comiendo tortas fritas, comiendo choripan y también alentando a la celeste. Le sacan fotos que reflejan lo que suelen hacer los uruguayos, como subirse a un ómnibus y gritarle al chofer: “¡puerta!”. Al trabajar con el estereotipo del “típico uruguayo”, logran que las personas se identifiquen con la barbie y esto es lo que podría llegar a explicar su popularidad.

Ante esta popularidad, empresas como PedidosYa, Rotunda, Geek Gift y Fit abrieron los ojos y vieron en la barbie una oportunidad para posicionar sus marcas. Si bien las creadoras de The Barbie Uy decidieron mantener su identidad de forma anónima, se las puede contactar directamente a través de las redes sociales de la barbie.

Desde PedidosYa, Federica Hampe contó a InfoNegocios que decidieron participar en las fotos de la barbie cuando vieron que se viralizó, “fue súper divertido sumarnos a lo que está pasando, a las conversaciones diarias y lo que está en boca de todos”, comentó. Por otro lado agregó que su interés aumentó al ver que las creadoras son jóvenes emprendedoras, ya que de esa manera fue que surgió  PedidosYa. “La barbie refleja lo que hacemos los uruguayos y pedir comida por Pedidos Ya es algo que ya se volvió costumbre para cualquiera”, concluyó Hampe.

Quien también nos contó acerca de su participación en el mundo de la barbie uruguaya fue Sofía Domínguez, una de las socias de la marca de ropa Rotunda. Domínguez fue quien sugirió la idea de vestir con ropa de marca a la barbie que tanto estaba dando de qué hablar en el país y por eso aprovecharon la oportunidad para presentarla como una de las embajadoras de la Moweek (semana de la moda). “Todos seguíamos en redes a la barbie y nos pareció un personaje re divertido, me la imaginé vestida por Rotunda”, señaló la diseñadora que además aclaró que la ropa de la barbie no fue diseñada de cero, sino que hicieron una réplica en miniatura de uno de los diseños favoritos de Rotunda.

“Me llamo mucho la atención cuando las chicas de The Barbie Uy me dijeron que habían tenido muchísimas ofertas de empresas, como también de otras marcas de ropa”, señaló Domínguez. Así que, según parece, la barbie uruguaya es bastante selectiva a la hora de elegir de quién hacerse amiga…

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.