Le Stage Minerals va por las amatistas gigantes tras caída en el negocio de la ágata

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya, que en 2024 alcanzó un récord de exportaciones por más de 13 millones de dólares, busca mantener su liderazgo en el mercado internacional con piedras de hasta 100 kilos que ya tienen destino asegurado en China.

Le Stage Minerals, radicada en el departamento de Artigas y con más de 40 años de trayectoria en la explotación y exportación de piedras preciosas, enfrenta un nuevo escenario en el mercado internacional. Tras el boom de la ágata en bruto, que disparó la demanda en 2023 y duplicó los volúmenes históricos de exportación, la sobrecompra de los intermediarios chinos generó un exceso de stock y derrumbó la actividad.

“Pasamos de producir 200 contenedores mensuales a prácticamente nada. Hoy los chinos están liquidando stock y estimamos que la normalización recién llegará en 2026, con un nivel de 100 a 120 contenedores al mes”, explicó a InfoNegocios Carlos Sanchis, director de la compañía.

Ante este freno, Le Stage Minerals decidió reforzar su otro gran negocio: la amatista uruguaya, reconocida en el mundo por su color violeta intenso y un valor en bruto 150% superior al de Brasil. Gracias a una nueva tecnología de extracción hidráulica, la empresa comenzó a obtener piezas de gran porte, entre 20 y 150 kilos, que se exportan listas para su comercialización en China.

“Estamos ampliando la fábrica en 600 metros cuadrados para preparar este tipo de productos. Los chinos los colocan directamente en shoppings: desde Uruguay la piedra sale con todo el trabajo terminado, incluso bases metálicas o de madera”, destacó Sanchis.

El año pasado, el sector de piedras semipreciosas en Uruguay alcanzó exportaciones récord de US$ 80 millones, la mitad correspondientes a la ágata. En 2025, en cambio, se espera que el total caiga a la mitad, con Le Stage como principal jugador: solo en 2024 exportó US$ 13,3 millones, y en lo que va de 2025 ya suma US$ 9,4 millones.

La empresa emplea a más de 300 trabajadores directos y otros 100 tercerizados. Además, desarrolla proyectos complementarios como un hospedaje para clientes chinos en Artigas, que suelen permanecer semanas seleccionando pieza por pieza piedras cuyo valor puede alcanzar hasta US$ 500.000.

Si bien China sigue siendo el gran motor del negocio, Sanchis no descarta que India se transforme en un nuevo mercado emergente, mientras que Europa y Estados Unidos se mantienen retraídos por la inestabilidad económica.

“Lo que antes se iba todo a Brasil, hoy logramos retener un 40% de la industrialización en Uruguay. Cada tonelada procesada localmente genera seis veces más empleo que exportarla en bruto”, subrayó el director.

Le Stage Minerals ya vende amatistas de hasta 100 kilos y piezas únicas de varias toneladas. Con esta apuesta, la empresa busca mantener el liderazgo internacional y darle a Uruguay un lugar destacado en la industria global de piedras preciosas.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.