El ticket promedio de las compras por internet en Uruguay es de $3.440 (Fenicio analizó tendencias y comportamientos en 2024)

Bajó el ticket promedio comparado con otros años pero las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 operaciones​.

 

El comercio electrónico en Uruguay experimenta un crecimiento constante, con datos que reflejan una evolución positiva en las transacciones y en la participación de los consumidores. Según un informe presentado por la plataforma Fenicio, se analizaron más de 4 millones de productos vendidos en los últimos 12 meses, proporcionando una visión clara del estado del comercio online en el país.

Actualmente, 2,5 millones de uruguayos mayores de 14 años utilizan internet regularmente, lo que representa una base sólida para el comercio digital. Sin embargo, solo 1,4 millones de personas cuentan con tarjetas de crédito, a pesar de que hay 3,1 millones de tarjetas activas en el país. Esta diferencia sugiere que un porcentaje importante de usuarios no utiliza medios de pago electrónicos, lo que puede representar una barrera para un mayor crecimiento del comercio electrónico​.

Durante el último año, 440.000 personas realizaron compras online, generando un total de 1,8 millones de transacciones y 4 millones de productos vendidos. El perfil de los compradores muestra una tendencia hacia transacciones esporádicas, ya que el 66% de los compradores adquirieron entre 1 y 5 productos durante el año, mientras que solo el 34% son compradores más frecuentes, con 6 o más productos adquiridos​.

El valor promedio por transacción en 2024 fue de $3.440, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el promedio de 2021. A pesar de esta caída en el ticket promedio, las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 transacciones​.

Los productos relacionados con la moda, la tecnología y el cuidado personal son los más populares en las compras online. Las mujeres son las principales compradoras en categorías como vestimenta y cuidado personal, mientras que las compras de tecnología y electrodomésticos muestran una representación más equilibrada entre hombres y mujeres.

Los jueves son el día con mayor cantidad de transacciones, aunque la diferencia con otros días de la semana es mínima. Además, los productos relacionados con la moda tienen una distribución horaria más uniforme a lo largo del día, mientras que otras categorías, como alimentos y tecnología, se concentran principalmente en las horas del mediodía​.

El Ciberlunes se destaca como un evento clave en el comercio online uruguayo, representando un 8% de las ventas anuales. No obstante, las características de las compras en Ciberlunes no difieren significativamente de las compras regulares, salvo por una mayor igualdad entre la opción de envío y retiro, que en este evento se equilibra al 50/50​.

El informe de Fenicio revela oportunidades de crecimiento especialmente en la frecuencia de compra de los usuarios esporádicos y en la adopción de medios de pago electrónicos. Las transacciones online siguen consolidándose como una alternativa importante para los consumidores uruguayos, quienes valoran tanto la conveniencia del envío a domicilio como la opción de retiro en tienda​.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.