El sabor de Jaén llega a las mesas UY (Terra Verde lanza aceite de oliva orgánico)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables. El director de la firma, Mariano Capurro, permanentemente busca innovar para que estos alimentos estén en todas las góndolas, como lo hace ahora con un aceite de oliva virgen extra orgánico. “Se trata de un producto que traemos de España, más precisamente de Jaén, cuna de los mejores aceites de oliva del mundo”, dijo Capurro a InfoNegocios.

Si hay una persona en Uruguay que sabe mucho de todo lo que esté relacionado al negocio de productos saludables es Mariano Capurro, fundador y director de Terra Verde, una empresa uruguaya que desde 2016 viene ofreciéndole a los uruguayos lo más innovador en productos orgánicos e inspirados en la naturaleza.

Si bien todo se basa en la comercialización de productos, Capurro tiene como principal objetivo no solo ofrecer alimentos naturales y de calidad, sino brindar una mejor calidad de vida a través de un cuidado amigable con el ambiente. Esto hace que el portafolio de Terra Verde –desde aceites y vinagres hasta yerba mate, harinas, cereales, superfoods, pastas, hierbas medicinales y endulzantes naturales– sea 100% natural y en muchos casos orgánicos, como el nuevo Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico Terra Verde.

“Hacía mucho tiempo que soñábamos con desarrollar en Terra Verde un aceite de oliva virgen extra y, fundamentalmente, que fuera orgánico”, dijo Capurro, agregando que “buscamos muchos y distintos proveedores hasta que dimos con uno ubicado en España, más precisamente de Jaén, cuna de los mejores aceites de oliva del mundo”.

Según dijo a InfoNegocios el director de Terra Verde, entiende que este aceite de oliva “es diferente a las demás alternativas que se encuentran en Uruguay, principalmente por ser orgánico, pero también por otra serie de atributos que tiene, como por ejemplo ser de la variedad picual, reconocida por su intensidad de sabor y por tener un perfil sensorial, con notas frescas de tomate y almendras”.

Según Capurro, en Uruguay las variedades más plantadas son la arbequina y la coratina, “en un 50% y poco más de 20%, respectivamente, por lo que la variedad picual que ofrece el Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico Terra Verde ya lo diferencia de la mayoría de los aceites nacionales que existen”.

En este sentido, el director de Terra Verde dijo que el consumo de aceite de oliva en Uruguay se distribuye un 50% importado y el otro 50% nacional.

“Por lo que vimos y analizamos, en Uruguay el consumo de aceite de oliva viene con una tendencia de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el reconocimiento que tiene en cuanto a sus beneficios para la salud y la nutrición”, dijo Capurro, agregando que la estimación del consumo de aceite de oliva en Uruguay “promedia las 1.800 toneladas en los últimos tres años, versus unas 1.400 toneladas una década atrás”.

Al día de hoy, anualmente el uruguayo consume un poco más de medio litro por persona de aceite de oliva.

Volviendo al Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico Terra Verde, el director de la empresa remarca que otra virtud que tiene este producto respecto a lo que existe en el mercado es que “cuenta con el Sello IGP, es de decir, el sello de indicación geográfica protegida, un indicador que hace que cada botella venga numerada y nos permite, además, poner en la etiqueta que es un producto de Jaén, asegurando así la calidad del aceite”.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico Terra Verde ya comenzó a distribuirse, por lo que Capurro espera que esté en los comercios a partir de esta semana en sus dos presentaciones: botella de 1 litro a $ 1.031 sugerido y de ½ litro a $ 570.

“Estamos felices con el producto que logramos y para esta primera partida apostamos por traer unas 4.000 unidades de 1 litro y alrededor de 7.000 unidades de ½ litro”, remarcó Capurro, señalando que este aceite de oliva orgánico de Terra Verde se suma a “un catálogo con más de 60 productos totalmente saludables, como lo son la yerba mate, la maca negra, el aceite de coco, el azúcar mascabo, las pastas sin gluten y veganas, los granos, hierbas y cereales”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.