El consumo de pollo cae de 24 a 20 kg por año

(Por Ernesto Andrade) El consumo de pollo ha caído en los últimos 5 años de 24 a 20 kg por persona en el análisis anual. El precio ha mostrado un aumento debido a la suba paulatina del dólar según señaló el dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini

InfoNegocios contactó al dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini respecto a la suba del precio del pollo que se ha registrado en el último tiempo en Uruguay. Vendedores señalaron que desde las elecciones en Argentina el precio del pollo subió en el entorno de un 14%. Sin embargo Frontini quien tiene el 40% del mercado del pollo en Uruguay señaló que ha existido “alguna suba pero por otros motivos, en el correr del año tiene sus variaciones de precio, a veces está muy bajo y otras veces por incrementos del dólar suben, pero no tiene nada que ver con las elecciones en Argentina, todo lo que se compra, granos, insumos, es en dólares”.

Avícola del Oeste trabaja de forma exclusiva sus productos en el mercado interno y se encuentra presente en los 19 departamentos del país a través de Ta-Ta por ejemplo, también llegando al público a través de Géant, Tienda Inglesa, Macro, Disco, Devoto además de pequeñas cadenas de supermercado o pollerías como Pollo y Pico.

El empresario señala que las ventas han reportado una caída paulatina, analizando 5 años hacia atrás el consumo de los uruguayos estaba en 24 kg de pollo anual por cada habitante, mientras que hoy ronda los 20 kg. 

“Ha incidido muchísimo el cerdo que entra desde Brasil para acá que se vende la bondiola a $100 o $120 en el supermercado y eso repercute en la venta del pollo” sentenció Frontini. 

Pese a esto se espera que las ventas se recuperen de aquí a fin de año. 

El pollo de Avícola del Oeste es “diferente” porque: “no lo hidrato, no se le agrega agua, sale bien escurrido lo que hace que tenga mayor conservación porque sanitariamente se cría muy bien. Está alimentado solo con maíz y soja, esto le proporciona otra textura y color a la carne también”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!