El agro ahora también es digital (semillas, fertilizantes, todo a la venta en la red)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Lemon-Code enfocada al área de marketing digital, e-Marketing, eCommerce lanza su división Agro-digital con la que a partir de US$ 600 las empresas del rubro podrán llegar a un público objetivo de entre 20.000 y 30.000 personas.

InfoNegocios habló con Andrés Molfino quien junto a su hermano Luis, hace 20 años se encuentran en el ámbito de la “transformación digital”, e-Marketing, e-Commerce y diseño de aplicaciones interactivas. El empresario anunció el lanzamiento de una nueva división dentro de Lemon-Code, llamada Agro-digital.

El objetivo de la nueva división será generar un acercamiento a las nuevas modalidades de comunicación que prevalecen en el siglo XXI al ámbito del agro proporcionando “una llegada al público de forma específica” dijo Molfino. 

Lemon-Code trabaja con empresas del mundo del agro dentro de Latinoamérica desde el 2015, siendo clientes no solo empresas del continente y Uruguay, sino de diferentes latitudes como Asia. 

Con un monto de entre US$ 600 y US$ 800 mensuales en el área digital, el empresario señala que es posible  hacer una campaña con un seguimiento y un alcance aproximado de entre 20.000 y 30.000 personas, apuntando al “aumento de ventas, diferenciación de productos de la competencia y agregar valor a sus distribuidores y clientes”. 

  

Según Molfino tradicionalmente las empresas del agro han comunicado a través de prensa radial y escrita; “allí se les cobra bastante para algo que no se tiene un feedback de quién lo vió o a cuántas personas se llegó”. 

La división Lemon-Code Agro-Digital está enfocada a empresas productoras de

semillas, agroquímicos, fertilizantes e insumos, empresas distribuidoras y productores

agropecuarios y ganaderos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.