Cuando el bolsillo y el medio ambiente se hacen guiños

(Por Magdalena Prado) Suat incorporó a su flota un auto electrónico que, además de contribuir al cuidado del medioambiente, permitirá a la empresa un ahorro de US$7.000 por año.

Hace un año que Suat, una de las empresas más importantes de servicios médicos en el país, comenzó a trabajar sobre la idea de incorporar a su flota vehículos eléctricos.

El proyecto tuvo una etapa previa a la adquisición que se basó en la investigación de mercado dentro y fuera de Uruguay para conocer a fondo las características de estos autos y la realización de un estudio económico que  asegurara su factibilidad.

Los primeros días de febrero la empresa puso en funcionamiento su primer unidad ecológica. Se trata de un coche pequeño de tipo urbano, para cuatro pasajeros que cuenta con todas las prestaciones modernas.

El auto –que costó US$15.000-  por el momento forma parte de los vehículos de producción, de apoyo logístico de las unidades. “A la brevedad, luego que tengamos más choferes habituados al manejo lo vamos a usar en el área asistencial para los llamados de baja complejidad”, aseguró a InfoNegocios Gustavo Borthagaray, presidente del Consejo Administrativo de Suat.

El directivo explicó que esta apuesta empresarial tiene que ver con dos aspectos: “El primero es el compromiso con el medio ambiente de no generar emisiones toxicas producto de la combustión de hidrocarburo, y lo segundo es que genera un gran ahorro económico, es un vehiculó utilitario muy económico”, aseguró.

La carga completa de batería sale $49 y alcanza para dos días de uso, frente a  25 litros de nafta a $1124 que es lo que gasta un auto de cilindrado parecido en el mismo período de tiempo. Esto da un ahorro de $537,5 por día.

Además de que el auto solo consume energía eléctrica, no requiere cambio de filtros, ni aceite, ni bujías; “ese tipo de gastos desaparece”, puntualizó Borthagaray y agregó que frente a esto la empresa estima un ahorro de US$7.000 por año.

El presidente del Consejo Administrativo de Suat contó a InfoNegocios que el jefe de flota se capacitó para su uso y ahora está entrenando a los demás choferes para luego incorporar más vehículos de este tipo.

También destacó que este auto es “perfectamente adaptable a la circulación urbana”, ya que tiene un límite de velocidad de 60 km que se asemeja a lo que imponen en las ciudades.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.