Cuando el bolsillo y el medio ambiente se hacen guiños

(Por Magdalena Prado) Suat incorporó a su flota un auto electrónico que, además de contribuir al cuidado del medioambiente, permitirá a la empresa un ahorro de US$7.000 por año.

Hace un año que Suat, una de las empresas más importantes de servicios médicos en el país, comenzó a trabajar sobre la idea de incorporar a su flota vehículos eléctricos.

El proyecto tuvo una etapa previa a la adquisición que se basó en la investigación de mercado dentro y fuera de Uruguay para conocer a fondo las características de estos autos y la realización de un estudio económico que  asegurara su factibilidad.

Los primeros días de febrero la empresa puso en funcionamiento su primer unidad ecológica. Se trata de un coche pequeño de tipo urbano, para cuatro pasajeros que cuenta con todas las prestaciones modernas.

El auto –que costó US$15.000-  por el momento forma parte de los vehículos de producción, de apoyo logístico de las unidades. “A la brevedad, luego que tengamos más choferes habituados al manejo lo vamos a usar en el área asistencial para los llamados de baja complejidad”, aseguró a InfoNegocios Gustavo Borthagaray, presidente del Consejo Administrativo de Suat.

El directivo explicó que esta apuesta empresarial tiene que ver con dos aspectos: “El primero es el compromiso con el medio ambiente de no generar emisiones toxicas producto de la combustión de hidrocarburo, y lo segundo es que genera un gran ahorro económico, es un vehiculó utilitario muy económico”, aseguró.

La carga completa de batería sale $49 y alcanza para dos días de uso, frente a  25 litros de nafta a $1124 que es lo que gasta un auto de cilindrado parecido en el mismo período de tiempo. Esto da un ahorro de $537,5 por día.

Además de que el auto solo consume energía eléctrica, no requiere cambio de filtros, ni aceite, ni bujías; “ese tipo de gastos desaparece”, puntualizó Borthagaray y agregó que frente a esto la empresa estima un ahorro de US$7.000 por año.

El presidente del Consejo Administrativo de Suat contó a InfoNegocios que el jefe de flota se capacitó para su uso y ahora está entrenando a los demás choferes para luego incorporar más vehículos de este tipo.

También destacó que este auto es “perfectamente adaptable a la circulación urbana”, ya que tiene un límite de velocidad de 60 km que se asemeja a lo que imponen en las ciudades.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.