Cebala llegó a Argentina y vende al mundo (la marca uruguaya del mate que crece desde el e-commerce)

(Por Antonella Echenique) La marca uruguaya Cebala, creada para posicionar al mate como producto de diseño, calidad y proyección internacional, ya desembarcó en Argentina con sitio web propio. La expansión se suma a una estrategia de consolidación de la marca del mate en el mercado regional e internacional.

“Lanzamos en Argentina hace menos de un mes y estamos muy entusiasmados. La idea es seguir creciendo, con base en Uruguay y ahora también desde Argentina, pero siempre con una visión internacional”, expresó a InfoNegocios su cofundador Manuel Romero. A través de cebala.com.ar y cebala.com.uy, la marca vende y envía productos a todo el mundo con entregas en menos de una semana.

El crecimiento en 2024 marcó un antes y un después para la empresa: “Pasamos de ser un emprendimiento a una empresa, con todo lo que eso implica”, sostuvo Romero. El cambio incluyó una profesionalización del equipo, ajustes en estructura y proveedores, y una apuesta por investigar nuevos mercados. En ese aspecto, mencionó que viajó recientemente a Brasil para conocer el ecosistema local y evaluar nuevas alianzas estratégicas.

Cebala surgió con el objetivo de ponerle marca al mate y esa visión se mantuvo firme hasta ahora. “En Uruguay ese ha sido nuestro trabajo desde el inicio, y ahora lo llevamos a un enfoque más internacional. Todo lo que una persona matera necesita lo puede encontrar en nuestra web, y con envíos accesibles”, destacó.

Consultado sobre los productos, destacó que la matera Pampita y el Combo 5, que incluye mate de alpaca chata, posa mate y bombilla, son los más vendidos. También se destacan los kits con termo y mate de acero inoxidable, una tendencia que crece frente al tradicional mate de calabaza. “Este último tiene un gran valor cultural, pero el acero inoxidable es más higiénico y práctico, sobre todo si te vas de vacaciones y lo dejas sin usar”, explicó.

El enfoque de la marca apunta a seguir siendo 100% online, llegando a distintos países de la región e internacional. A su vez, adelantó que están desarrollando nuevos productos para este año. Cabe destacar que, en sus primeros pasos, el proyecto fue incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT (CIE), donde recibieron apoyo clave para desarrollar el modelo de negocio, acceder a fondos y profesionalizar la propuesta.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.