Verónica Rodríguez, jefe de Recursos Humanos de Polo Oeste

(Por Santiago Magni) Polo Oeste es un parque logístico y de servicios que ofrece centros de distribución –que se arriendan con un sistema de llave en mano–, servicio logístico a nivel de pallet y otras opciones según la necesidad de cada compañía. Su jefe de Recursos Humanos, Verónica Rodríguez, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones Edenred y esto fue lo que nos contó…

Polo Oeste es una empresa joven, que tiene actividad desde 2012 ¿Cómo se dividen sus unidades de negocio?

Polo Oeste tiene principalmente dos grandes negocios. Uno es la construcción de edificios y el arrendamiento de esos edificios, donde el cliente arrienda el depósito y se ocupa de la operación.

Hace un año y medio más o menos, creamos un operador logístico integral, llamado Katoen Natie Logistics. Más allá de que el Polo tiene otros negocios, como un centro de verificación de aduana, un operador por palets y además, ahora tiene una operativa de autos de una empresa de plaza.

¿Cómo describirías el presente de la empresa?

A lo que apuntamos es a hacer un lugar en donde la gente alquile el depósito y además,  arrienda un servicio integral de operación logística, que es lo que hace Katoen Natie Logistics.

Katoen Natie Logistics ganó una operación el año pasado que ya la tiene hace más de nueve meses y ganó otra licitación en la que vamos a empezar a operar a partir del primero de mayo con una marca de vestimenta que llega al Uruguay. Le vamos a alquilar el depósito y le vamos a hacer la operación logística.

¿Cuál es el análisis de la competencia?

Hay operadores logísticos.  Lo que nos diferencia de otros operadores logísticos es que nosotros tenemos el edificio y además la operación logística. Generalmente esas dos cosas están por separado y no en algo integral, donde puedas tener la conjunción de ambas cosas.

¿Cuántas personas trabajan en la empresa?

Unas 65 personas, necesitamos incorporar unas 20 más para la nueva operación. Pensamos seguir creciendo a medida de que nos salgan otras licitaciones, otras oportunidades de negocio.

¿Cuál es el promedio de edad de los trabajadores?

Son más o menos unos 28 años. Tenemos personas un poco más jóvenes, que están relacionadas a la operación y algún jefe o encargado que tienen un poco más de edad.

¿Cómo es el ambiente de trabajo en Polo Oeste?

Una de las cosas en las que nos sentimos orgullosos es el buen ambiente laboral que generamos. Al ser una empresa joven yo estoy desde los inicios de la empresa,  entonces fuimos creando con los directores de la empresa cuáles eran nuestros valores y construyendo una cultura organizacional, un ambiente laboral, y por suerte nos sentimos orgullosos del buen ambiente que hay y el compromiso que tiene la gente.

¿Cuál es el diferencial que deben tener sus trabajadores?

La excelencia, el servicio, gente que apunte al cliente, la honestidad, el compromiso, son comportamientos que buscamos a la hora de incorporar gente. La pro actividad, la resolución, nosotros como empresa una de las cosas que tenemos es la delegación en la toma de decisiones. Le damos a los empleados un poder de decisión, preferimos que ellos se equivoquen a que no tomen una decisión. Fomentamos que ellos resuelvan y sean independientes, para nosotros eso es fundamental.

¿Cómo es el índice de rotación?

Muy bajo. A veces se da eventualmente porque la gente apunta a otra cosa o quiere algo puntual que nosotros no tenemos. El 70% de nuestros jefes o encargados son personas que se han desarrollado en la empresa.

¿Es difícil la sinergia teniendo en cuenta que hay gente de diferentes generaciones?

No hay un quiebre entre generaciones más jóvenes y mayores. Cada una aporta lo que tiene y hay una buena sinergia entre ellos.

¿Qué acciones internas llevan a cabo en la empresa?

Al ser una empresa joven se van haciendo acciones en función al volumen de la gente. El año pasado hicimos una capacitación de comunicación y liderazgo en la que participamos todos los jefes a cargo de la empresa, los gerentes y los directores. En la misma capacitación estábamos todos, porque entendíamos que teníamos que aprender de eso, buscar canales y mejora, entonces eso genera integración y cooperación entre ellos.

¿Qué diferencia a Polo Oeste de otras empresas del mismo rubro?

Una particularidad que tiene la empresa es la comunicación directa y la cercanía. Los directores de la empresa son cercanos a los encargados, a los jefes o a los operarios. El directorio está muy cerca de la operativa, y eso genera una cuestión de confianza.

¿Qué buscan en sus colaboradores?

Generar confianza en la gente. Como nosotros pretendemos confiar en ellos, ellos también saben que tienen que confiar en nosotros, ellos saben que nosotros cuando tengamos una oportunidad los vamos a valorar. Buscar ciertos perfiles de personas, que estén abiertos a aprender, que estén abiertos al trabajo en equipo, la comunicación, esas cosas que para nosotros son relevantes.

Gracias a quienes nos acompañan:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.