Una mirada al Fit for Growth (especialistas de Strategy& de PwC analizan el modelo)

En un escenario de desaceleración de la inflación que impulsa a las empresas a lograr altos estándares de eficiencia para ser competitivas, Strategy& analiza que reducir costos es una palanca estratégica clave para transformar las organizaciones y sentar las bases de un crecimiento rentable y sostenible a largo plazo.

Carlos Scavo y Máximo Repetto, director y senior manager de Strategy&, respectivamente, analizan cómo las compañías que adoptan enfoques tradicionales de ajuste lineal suelen enfrentar serias dificultades para sostener su posición competitiva y financiera en los años posteriores a dichos procesos.

Según el análisis, titulado “Reducir costos para salir fortalecidos”, en momentos de presión financiera muchas empresas optan por estrategias de reducción de costos que no contemplan su impacto en el corazón del negocio. Estas decisiones, que pueden incluir recortes generalizados de personal, cierres de unidades, congelamiento de inversiones o suspensión de proyectos estratégicos, suelen generar resultados inmediatos en términos de ahorro, pero minan capacidades diferenciadoras y erosionan la propuesta de valor.

“Lo que vemos en numerosos sectores es que cuando la reducción de costos no está alineada con la estrategia de negocio, las empresas no solo pierden competitividad, sino que además limitan sus posibilidades de captura de nuevas oportunidades. Es decir, recortan, pero no transforman. Y sin transformación, no hay crecimiento sostenible”, asegura Scavo.

Frente a estas prácticas que, según el estudio, dejan a las empresas vulnerables, Strategy& propone el enfoque Fit for Growth, una metodología que ayuda a las organizaciones a rediseñar sus modelos de negocio, priorizando inversiones en capacidades distintivas, eliminando gastos innecesarios y racionalizando estructuras que no aportan valor.

Esta gestión estratégica de costos comprende cinco elementos fundamentales que demandan análisis y visión a largo plazo: conexión de costos con resultados, simplificación radical, revisión de cadenas de valor con foco en digitalización, reevaluación del trabajo propio y del ecosistema y, finalmente, construcción de un sistema de gestión sostenible centrado en costos.

“Las organizaciones que aplican este modelo logran convertir la necesidad de reducir costos en una oportunidad para reconfigurar su negocio, enfocarse en lo que realmente las hace únicas y adaptar sus estructuras a las nuevas exigencias del mercado. Es una agenda integral, que va más allá del ajuste y habilita una transformación profunda”, afirma Repetto.

El informe identifica a nivel global y regional ejemplos concretos de compañías que, al implementar programas de reducción de costos estratégicamente diseñados, lograron mantener o incluso acelerar su crecimiento, incrementar su rentabilidad y fortalecer su resiliencia frente a la incertidumbre económica.

“La eficiencia debe ser vista como una competencia organizacional permanente. No alcanza con ajustar costos cada vez que hay una crisis. Las empresas que sobreviven y prosperan son aquellas que incorporan la eficiencia como parte de su ADN, integrándola a la estrategia de negocio y apalancándola para diferenciarse en sus mercados”, concluye Scavo.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos