Innovación y creatividad (BSE, BROU, La Banca y Abitab apoyan al Institut Pasteur)

Al cumplirse 17 años de su creación y con el apoyo del Banco de Seguros del Estado (BSE), el Banco República (BROU), Abitab y Bancas del Uruguay, el Institut Pasteur de Montevideo anunció la construcción de un nuevo edificio que permitirá potenciar la vinculación científica nacional e internacional y dar espacio a actividades de negocios y divulgación.

El auditorio y cowork de innovación ocupará más de 300 m2 y tendrá una capacidad para 200 personas sentadas, pero también podrá adecuarse a un formato con mesas para grupos de trabajo. El espacio prevé recibir en el entorno de 6.000 personas por año y estará destinado a la realización de congresos, seminarios, charlas científicas, actividades de divulgación y reuniones de trabajo que pueden redundar en futuros proyectos.

Durante la firma del compromiso para la construcción del nuevo edificio, el director del instituto, Carlos Batthyány, señaló que por primera vez desde la creación del instituto la capacidad de crecimiento está limitada por el espacio físico del edificio central, por lo que el nuevo auditorio y cowork permitirá seguir potenciando el trabajo científico, sumar congresos y oportunidades de vinculación.

Además, para Batthyány la obra toma relevancia con la próxima presentación de las primeras startups que formarán parte del proyecto LAB+, consolidado gracias al apoyo de un grupo de inversores que crearon un fondo para transformar proyectos científicos de excelencia en potenciales empresas de base científico tecnológico que se regirán en el en el ámbito privado.

Para el presidente del BSE, José Amorín Batlle, “es un honor para el BSE colaborar con un proyecto tan innovador como es el de este instituto. Apoyar los proyectos que desarrollan el conocimiento de la sociedad es de suma importancia para el banco y responde a la visión de nuestra empresa”.

El presidente del BROU, Salvador Ferrer, hizo referencia a la importancia de lo que promueve el director del Consejo de Administración del instituto, Ricardo Pascale, sobre la relevancia de que el Uruguay del futuro debe basarse en la inversión en ciencia y tecnología y en la formación de recursos humanos capacitados para ese futuro. Ferrer destacó que la pandemia puso de manifiesto la necesidad de instituciones como el Pasteur, y subrayó que para el BROU dar este auspicio se trata sobre todo de la voluntad de ser la primera opción para financiar futuros proyectos científico-tecnológicos que surjan de los intercambios e instancias que va a propiciar el nuevo auditorio.

Por su parte, Roberto Palermo, presidente de Abitab y Bancas del Uruguay, dijo que “en nuestras empresas motivamos y promovemos el talento de los jóvenes, la innovación y la creatividad en base al esfuerzo y la perseverancia. La investigación y la ciencia como respaldo para visualizar tendencias y actuar con fundamento, así como el intercambio permanente con el mundo, están en el ADN de La Banca y Abitab. La comunión con esos valores nos llevó a decidir apoyar este proyecto del Instituto Pasteur, que permitirá que cada vez más jóvenes uruguayos trabajen de ese modo, para el bien de la sociedad”.

La obra comenzará en febrero y prevé completarse en el segundo semestre de 2024.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.