Crean un nuevo cereal no transgénico pero a prueba de cambio climático

Hace unos días se presentó en Barcelona (España) un nuevo cereal para consumo humano. Se llama Tritordeum y fue desarrollado por Antonio Martín, profesor de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y su equipo. La investigación para crear esta nueva especie comenzó en 1977.
La empresa Agrasys, una spin off del CSIC creada para explotar el producto, tiene los derechos de exclusividad comercial del Tritordeum y su programa de mejora. La firma, ubicada en el Parque Científico de Barcelona, cuenta con dos variedades del nuevo cereal registradas y está trabajando para seleccionar nuevas líneas con características demandadas por la industria y también más adaptadas a diferentes ambientes, en colaboración con el doctor Martín y su equipo del IAS.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según explica al portal científico Sinc Pilar Barceló, directora general de Agrasys, Tritordeum “es el resultado de la combinación natural del trigo duro y una cebada silvestre, denominada Hordeum chilense, originaria de Chile y Argentina. Es el segundo cereal creado por el hombre; el primero fue el Triticale, una combinación entre trigo duro y centeno, que se utiliza para alimentación animal y que comentó a desarrollarse en 1875 por un científico escocés. “Ese cereal tardó casi 100 años en pasar del laboratorio al campo y necesitó muchísimas mejoras”, dice Barceló.
El cereal Tritordeum no es transgénico y se inscribió en la Community Plant Variety Office (CPVO) de la Unión Europea como una especie cultivada natural, “ya que en su desarrollo se han utilizado únicamente técnicas tradicionales de mejora basadas en el cruzamiento y selección en el campo de las mejores combinaciones y no se ha utilizado ningún tipo de modificación genética”, subraya Barceló.
Para Antonio Martín, creador de la nueva especie, luego de tres décadas de mejoras, se trata de un cereal con rendimientos similares a las distintas variedades de trigo, y con una alta resistencia a la sequía y al estrés por altas temperaturas. “Es un cruce natural fértil y que presenta características agronómicas muy interesantes de cara al calentamiento global” asegura.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos