Con Agustin Maddocks de Hilton Garden Inn

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de Hilton Garden Inn Agustín Maddocks, quien nos habló sobre el futuro del turismo y de su casa particular. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312

“Hoy la compañía internacional cuenta con tres hoteles en Uruguay: el Hilton Garden Inn, el Hampton by Hilton y el Soro Montevideo, Curio Collection by Hilton. En lo personal llegué en 2015 a Montevideo en el Hilton Garden Inn, pero ya contamos con dos hoteles más y con mi cédula renovada dos veces, esperemos que la sigan renovando. Nuestro sector es uno de los más golpeados por la pandemia, pero en nuestro caso fuimos uno de los pocos hoteles de las cadenas internacionales, creo que fuimos dos únicamente, que logramos seguir abiertos. En marzo cuando llegó el momento de tomar una decisión tuvimos la ventaja que ya teníamos las experiencias de nuestros hoteles en Asia y eso pudimos aplicarlo aquí con protocolos anticipados. A la distancia lo veo y creo que tomamos una buena decisión porque generó una cierta tensión al principio pero honramos los contratos con los huéspedes permanentes, eso nos ayudó a estar mejor parados, más allá de no tener rentabilidad y tal vez hasta perder dinero por la poca actividad, respetar los acuerdos que teníamos nos hace más sólidos. Hilton Garden Inn continuó abierto y cerramos los otros dos, ahora en junio logramos abrir nuevamente el Soro Montevideo, Curio Collection by Hilton. Ahora falta el Hampton by Hilton que esperamos abrirlo en breve.

En cuanto al sector está complicado en general, sabemos que hay muchos hoteles con problemas pero también las medidas que tomó el Gobierno ayudaron a que los desenlaces no sean tan difíciles, los créditos blandos y el seguro de desempleo. Ahora bien, sabemos que si no se potencia la demanda por más que se ayude con medidas como las que se tomaron que fueron de países del primer mundo, más allá de eso, el problema volverá a aparecer porque el sector necesita tener demanda para poder continuar operando. Asimismo, en mi opinión si cierran hoteles toda la plaza se perjudica, sobre todo pensando en eventos y convenciones que es lo que va a potenciar el negocio con un derrame en varios sectores. Aquí en Uruguay el hotel más grande cuenta con 250 habitaciones y en Buenos Aires tenés hoteles de 1.000 habitaciones, es decir que para pelear convenciones frente a una plaza como esa necesitás muchos más hoteles aquí que allá. Pero más allá de los hoteles hay que generar actividades y salir a discutir con otras ciudades sobre el turismo. Es importante continuar con la presencia en las ferias internacionales porque un país que no está en las ferias, es un país que desaparece de la oferta turística. Si logramos avanzar con un Bureau de Convenciones y Turismo para el desarrollo de Uruguay en esta materia sería muy bueno.  También hay que pensar en desestacionalizar la demanda, lograr productos que sean para todo el año. Nosotros por ejemplo en Hilton Garden Inn el 60% de nuestros huéspedes son corporativos y el otro 40% está relacionado a opciones que generamos para familias potenciando productos ideales para ellos. En cuanto al turismo interno y externo el Ministerio de Turismo lanzó una campaña de promoción interna y también externa en Argentina, principalmente. A pesar de no tener las fronteras abiertas ya estamos trabajando para continuar posicionándonos en los destinos, esa es una buena medida para todos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.