Nativos digitales, un concepto que se amplía

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Sabías que…? (Ya sé que esa es otra sección, pero necesito la pregunta acá) el promedio de edad de los usuarios de redes sociales es de 37 años… ¿Cómo? ¿Tan viejos? ¿No era que estas cosas son para adolescentes con mucho tiempo libre? Pues no. Según un estudio de IE Business School toda la población se va convirtiendo en “nativos digitales” más allá de su edad.

“Mi bisabuelo, según me ha contado mi madre, respondía cada día como manda la buena educación al saludo que le enviaba desde el televisor el locutor del noticiario. Era un hombre de campo, por lo que para él saber de antemano el tiempo que iba a hacer era algo de gran importancia. Así es como ver ‘el parte’ se convirtió en una actividad cotidiana indispensable de mi bisabuelo desde el día en que mi abuelo compró una de las primeras televisiones en el pueblo. Probablemente no comprendía la ‘magia’ que había detrás de la televisión y tal vez no fuera capaz de manejar su interfaz de usuario, es decir, el botón de encendido/apagado y el potenciómetro para controlar el volumen. Sin embargo, a pesar de su edad avanzada y, por tanto, de no ser un ’nativo televisivo’, con un poco de ayuda, podía acceder sin limitación alguna a las posibilidades que le interesaban de ese nuevo medio de información: ‘el parte metereológico de las siguientes horas’. Hoy en día esto ya no pasa, pues todos somos ‘nativos televisivos’: seguimos sin conocer todo el detalle de la ‘magia’ que la hace funcionar, pero las estadísticas no se preocupan excesivamente de las ‘personas que no acceden a la televisión’ porque seguramente es que, sencillamente, no quieren verla”. Así comienza el estudio que ha publicado ENTER, Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de IE Business School y que presenta interesantes cifras sobre la generalización del uso de la tecnología más allá de los límites generacionales.

La expresión "nativo digital", lanzada en 2004 por Marc Prensky, se refiere a las nuevas generaciones, personas hablantes del lenguaje digital por haber nacido y crecido en un entorno tecnológico, que se caracterizan por la rápida adopción de las nuevas tecnologías, el interés por recibir información de forma rápida y el uso de las tecnologías colaborativas.

En la actualidad, aunque las estadísticas muestran que la penetración de Internet es mayor entre la población más joven, segmentos como el comprendido entre los 34 y 44 años no presentan variaciones muy notables respecto a otros grupos de menor edad.

En este sentido, un ejemplo llamativo es el de las redes sociales. Según Royal Pingdom, la edad media del usuario de redes sociales es de 37 años. Específicamente, en el caso de la red social Linkedin es de 44 años; en Twitter, de 39 años; en Facebook, 38 años; y en MySpace, 31 años. Destaca, además, que en todas las redes sociales el 25% de los usuarios tiene entre 35 y 44 años, el 19% entre 45 y 55 años, y el 18% entre 25 y 34 años. Otro ejemplo: en España el 40 % de quienes tienen entre 45 y 54 años, escuchan música o ven videos en formatos digitales (mp3, mp4, etc.) y busca habitualmente información o noticias en internet.

En el campo de los dispositivos también se pueden encontrar otros ejemplos de adopción por grupos de edad que no se encuentran entre los "nativos digitales". El lector de libros electrónicos Kindle de Amazon es usado mayoritariamente por personas de más de 50 años. En cuanto al iPad de Apple, la edad media de las personas interesadas por él se sitúa en los 34 años, mientras que un 18% de los interesados en este gadget supera los 50 años.

Te recomiendo echarle un vistazo al pdf completito que de verdad vale la pena, para bajarlo click aquí.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.