Las Ultrabooks crecen en Argentina, afirma Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La categoría de notebooks potentes, delgadas y livianas desarrollada e impulsada por Intel, está experimentando en el mundo un avance tal vez más lento de lo que desearían sus creadores, pero firmeza. El mercado argentino es uno de los que mayor satisfacciones le está brindando al gigante de los microchips ya las Ultrabooks representan el 45 % de las ventas de productos de alta gama.

Los amigos de Intel están contentos con el desempeño de las ventas de Ultrabooks en Argentina y así lo dejan traslucir cuando se conversa con ellos. Según sus propios datos durante diciembre la nueva categoría de Intel se llevó el 45% de las ventas de computadoras de alta gama (superiores a los US$ 1.200) y su  inserción en el mercado creció un 85% entre los dos últimos meses de 2012. La penetración de las Ultrabooks sobre el volumen total de ventas  en productos móviles –notebooks y netbooks- fue del 3% en octubre, 6% en noviembre y se estima que en diciembre habría estado próxima al doble dígito; lo cual, de acuerdo a la información de Intel, posiciona a la Argentina como uno de los países de inducción y aceptación más rápida de la nueva categoría en América Latina.
“Los resultados de las ventas muestran que el consumidor estaba ávido de productos novedosos y que está dispuesto a pagar más por una experiencia aún más gratificante en cuanto a desempeño y movilidad”, nos explicó Rocío Posadas, gerente de consumo para Intel Cono Sur. “Este es el producto ideal para aquellos que buscan un dispositivo móvil y de fácil uso como las tablets, pero que además brinde la mejor experiencia de cómputo y el desempeño más rápido”, añadió Rocío, recordándonos que esta categoría no solo viene a reemplazar a las “viejas” notebooks, sino también a pelearle mercado a las tablets.¨
Para este año, la gran novedad en estas portátiles será la inclusión del touch y los formatos convertibles, que si bien ya están disponibles en algunos equipos, se espera una profundización de las acciones por parte de la industria para impulsar estos beneficios de estas funcionalidades tanto en Ultrabooks, como en notebooks, tablets y celulares.

El crecimiento de las marcas nacionales
En lo que respecta al último trimestre del año, tres marcas nacionales han lanzado sus Ultrabooks y otras dos empresas nacionales han comenzado su fabricación para tener productos en el mercado en los primeros meses del año.
Por otro lado y confirmando la necesidad de productos de más alta calidad por parte de los consumidres, en lo que concierne a la venta de CPUs para armado de computadoras por parte de los pequeños ensambladores, se ha logrado un record de productos de gama media y alta, siendo un 50% de las ventas, 10 puntos más que un año atrás.
“En la actualidad, el estándar tecnológico de los fabricantes locales se encuentra a la par de las empresas multinacionales”, comentó Lucas Martinez Diaz, gerente regional de ventas para Intel Cono Sur.
Conformes también con el desempeño de la nueva categoría en el sector corporativo, desde Intel señalan que en nuestro país, el segmento de negocios comenzó a orientar las compras hacia las Ultrabooks.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…