Ese “inesperado” público objetivo (Centennials: nuevo estudio de la CUAM)

La Cámara Uruguaya de Agencias de Medios (CUAM) realizó el lanzamiento de la edición 2021 del Estudio del Consumidor Uruguayo, que en esta oportunidad tuvo el foco puesto en los Centennials, esos jóvenes de 17 a 24 años que tienen sus intereses y su consumo de medios.

La Cámara Uruguaya de Agencias de Medios (CUAM) presentó el Estudio del Consumidor Uruguayo 2021 enfocado en los intereses y el consumo de medios de los Centennials, jóvenes y adolescentes entre 17 y 24 años que, como público objetivo, son siempre difíciles de ubicar al momento de planificar, de modo eficiente, tanto una acción de marketing como una comunicación publicitaria.
 


La presentación del Estudio del Consumidor Uruguayo 2021 contó con la participación de Roberto Balaguer, reconocido profesional quien realizó una interesante introducción al tema de los Centennials, cómo es su forma de experimentar y relacionarse, tanto entre pares como con la sociedad y también con los dispositivos móviles y las redes sociales.

También participaron Andrés Pasquet, Diego Nande y Diego Prato de Mercoplus Latin America, quienes presentaron los lineamientos generales del relevamiento que llevaron a cabo como insumo de esta nueva herramienta y las principales potencialidades al momento de búsqueda y análisis de información.
 


Cabe destacar que el nuevo Estudio del Consumidor Uruguayo de CUAM con foco en Centennials es una herramienta exclusiva de las agencias socias de la cámara.

Cabe remarcar que este nuevo estudio confirma las grandes tendencias que se tenían acerca del público objetivo de estudio, cuyo relacionamiento con las marcas es muy importante, así como el compromiso con la sustentabilidad y algo muy interesante: el propósito, ya que llevan adelante un consumo responsable.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)