Entornos de trabajo híbrido (Dell potencia la computación personal con IA)

La IA (inteligencia artificial) está favoreciendo a las empresas gracias a que existe una mejor experiencia de los trabajadores con sus sistemas de computación personal a través de mejoras introducidas por los principales proveedores de la industria.

Siri, Alexa, Cortana y el “Ok Google” se han hecho parte de nuestro tratamiento cotidiano con teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes en el hogar. Hoy, son pocos los conductores que pueden movilizarse en grandes ciudades sin la ayuda de Google Maps o Waze.

Desde la más elemental búsqueda de una regla gramatical en Google, pasando por los buscadores de pólizas de seguros, vuelos y hoteles, hasta las aplicaciones de préstamos personales, los algoritmos en Internet no paran de alimentar procesos más complejos de análisis de datos, en tiempo real, que cimientan el aprendizaje automático de la inteligencia artificial (IA).

Es la IA la que adapta según tus preferencias los contenidos de tu plataforma de streaming favorita, basada en tu historial de visualizaciones. Una práctica efectiva, legado de la experiencia de compra desarrollada por Amazon.

El impacto de la IA pica y se extiende por el mundo empresarial, desde la manufactura automatizada, la publicidad programática, los gemelos digitales o el metaverso. Todo supone un cambio, una mejora efectiva en la experiencia de los usuarios a partir del aprendizaje automático de una plataforma de IA.

No en vano, 85% de las empresas del mundo adoptarán IA para 2026, según IDC. Por su parte, Gartner pronostica que el mercado de la IA alcanzará un valor de US$ 5.100 millones para 2025.

Trabajo híbrido demanda una nueva computación personal

La experiencia del trabajo remoto durante los períodos de confinamiento por la pandemia puso en jaque los modelos de productividad laboral. En América Latina, hoy en día vemos cómo cada vez más las personas prefieren un modelo de trabajo alternativo al tradicional, que se mueve entre el teletrabajo o un modelo híbrido (presencial + remoto).

La IA está favoreciendo una mejor experiencia de los colaboradores con sus sistemas de computación personal y un ejemplo es la actualización de Dell Optimizer 3.0, en la que Dell Technologies elevó la experiencia del hardware para que sea más inteligente, más fácil y mejor, gracias a la implementación de IA integrada, que aprende del comportamiento del usuario final porque funciona en segundo plano y brinda experiencias de dispositivo mejoradas.

IA aplicada a la seguridad del usuario

En la medida que los empleados se mueven de un lugar a otro, más expuestos están sus dispositivos a las miradas de extraños que pueden hacer uso indebido de la información. La IA presente en Dell Optimizer puede aprender del comportamiento del usuario y detectar cuando deja sólo el laptop, por ejemplo, y difuminar la pantalla hasta no hacerla visible.  Esta detención de presencia y proximidad también puede bloquear el PC cuando queda inactivo, o activarlo apenas vuelva el usuario y antes de que Windows Hello inicie sesión.

IA para soportar una mejor colaboración

En la experiencia del usuario, la IA habilita conectividad personalizada, casi sin interrupciones, para soportar descargas de datos y videos mucho más rápidas. Para ello, analiza las conexiones de red disponibles y activa el mejor ancho de banda para ofrecer una conectividad rápida y confiable en cualquier lugar.

Ahora que las juntas virtuales son la rutina de la colaboración empresarial, los usuarios requieren una experiencia de calidad para la conversación. Con un sistema de audio inteligente, Dell Optimizaer mejora la calidad del sonido y reduce los ruidos de fondo con sintonización automática y cancelación de ruido neuronal, para que el usuario pueda escuchar y ser escuchado durante sus reuniones en línea.

Inteligencia en nuestro ADN

Acabamos de ver un ejemplo de cómo una aplicación de software puede optimizar de forma inteligente el rendimiento de las computadoras personales para el trabajo híbrido aplicando IA y Machine Learning. Estas tecnologías priorizan las necesidades de los usuarios y optimizan el uso del PC para optimizar el ancho de banda en función del trabajo remoto, o gestiona el uso de las aplicaciones para brindar un mayor tiempo de uso de la batería.

A medida que cambian los entornos de trabajo, los usuarios deben ser productivos en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto conduce a una mayor expectativa de las capacidades del dispositivo, y también de mayores responsabilidades para los usuarios que deben ser conscientes de la seguridad-privacidad de sus datos cuando se desplazan de un lugar a otro.

Esto es algo que como usuarios no debamos dejar al azar, asegurarnos que nuestros equipos incluyen y aplican tecnología de IA para mejorar nuestra experiencia y el comportamiento del equipo. Así seguiremos impulsando nuestra productividad y sacar el máximo provecho de las tecnologías disponibles.

La tecnología de Dell Technologies le permitirá llevar el rendimiento personalizado de su computador personal al siguiente nivel con un software de optimización integrado, con el soporte de la IA que aprende y responde a su forma de trabajar. Porque la inteligencia está en nuestro ADN.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.