Del otro lado del mostrador (novedosa campaña publicitaria contra la piratería)

Un grupo de compañías y organizaciones de la industria audiovisual lanzaron una nueva campaña para concientizar acerca de la piratería de TV paga, una actividad ilegal que va en aumento y que afecta a Uruguay y la región.

Con el objetivo de crear conciencia acerca de los riesgos de la piratería, el spot se centra en los perjuicios que tendrían los hackers si los usuarios consumieran contenido legal.

Dicha campaña, que fue realizada por Ogilvy Uruguay, empresa de Grupo Punto, es parte de un trabajo conjunto que llevan a cabo adelante diversos actores, entre los que figuran DirecTV, Tenfield, VTV, los canales 4, 5, 10 y Teledoce, TV Ciudad, Cablevisión, Montecable y Cardinal TV.
 


Además, cuenta con el apoyo de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos y la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga.

A diferencia de otra serie de spots publicitarios elaborados durante 2021 -en los que se podía ver a destacados comunicadores y deportistas de nuestro país concientizando sobre este fenómeno-, en esta oportunidad el discurso se da vuelta y pone el foco en la visión de los hackers, abordando cómo se vería afectada su actividad delictiva si las personas dejaran de consumir contenidos ilícitos.

Con la piratería, además de perjudicar directamente a trabajadores y empresas y cometer faltas y delitos pasibles de sanciones, el usuario se expone a que los piratas accedan a sus datos personales, contraseñas y cuentas bancarias.
 


Por otro lado, y en contraposición a los productores de contenidos legales, quienes piratean no crean empleo formal, no pagan impuestos, tarifas o regalías, no proporcionan servicios de calidad y no reinvierten en innovación ni en mejor contenido.

Según el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, que publicó en 2020 el informe “Dimensión e impacto de la piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina”, en seis meses los dominios ilegales tuvieron un 145% más visitas totales que los dominios para consumo de contenidos legales.

A su vez, el estudio arrojó que al realizar búsquedas de contenido audiovisual el 35% de los resultados web, el 33% de los resultados en redes sociales y el 26% en marketplaces conducen hacia contenidos ilegales.
 


Para tomar dimensión de cómo afecta la piratería en Uruguay, vale recordar que el 17% del mercado local es pirata, lo que genera pérdidas anuales de más de US$ 23 millones para los operadores de TV Paga y de casi US$ 19 millones para los programadores de TV paga, al tiempo que se pierde una recaudación superior a los US$ 13 millones en impuestos.

En el país se pierden 289 puestos de trabajo por año como consecuencia de la expansión de este delito.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.