Rompiendo mitos: En UY los que tienen más riqueza no son los que más ahorran

(Por Lucía Etchegoyen) Según la investigación del Dr. Néstor Gandelman,  coordinador académico de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la ORT, se afirma que la tasa de ahorro de... (seguí, hacé clic en el título)

... Esta realidad, también presente en Bahamas, Chile y Colombia, no refleja la situación de la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, donde los más ricos sí conservan un porcentaje mayor de sus ingresos, siendo las naciones con una tendencia más notoria Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras y México.

Esta información fue constatada en el documento de investigación número "Do the rich save more in Latin America?” (¿Ahorran más los ricos en América Latina?) elaborado por el Dr. Gandelman.
El trabajo, difundido en marzo de 2015, buscó conocer si efectivamente los coeficientes de ahorro de los hogares más ricos son mayores que los de los hogares de menores ingresos, tal como imagina la creencia popular. Los economistas, no obstante, tienden a pensar que esto no es necesariamente así.
Es posible que los más ricos “ahorren más en valor absoluto pero no a una tasa sustancialmente distinta que quienes tienen menores ingresos”, explicó el investigador.

El estudio de Gandelman consideró la regresión de los ingresos actuales en variables asociadas con los ingresos permanentes. Los valores predichos por esta estimación se utilizaron como un sustituto de ingresos de por vida.
Así, se realizó un análisis en 14 países de América Latina y el Caribe, detectándose que en 10 de ellos (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú) las personas de mayores ingresos efectivamente sí presentan tasas de ahorro mayores que las del resto de la sociedad. A excepción de Bahamas, Chile, Colombia y Uruguay, donde no existen diferencias entre los índices de ahorro según el nivel de ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.