Porque el marketing también puede ser B (la agencia WILD Fi tiene certificado)

La agencia WILD Fi, que apuesta a generar cambios positivos a través de la comunicación, acaba de ser certificada como una Empresa B, tratándose de la primera del rubro en Uruguay que obtiene el sello y la número 14 del país en lograrlo.

Image description

Con la certificación como Empresa B, la agencia WILD Fi se suma a un movimiento global de negocios que buscan redefinir el concepto de éxito empresarial. Es decir, la empresa uruguaya de comunicación obtuvo la certificación luego de completar un riguroso proceso de evaluación que acredita su compromiso con una economía más inclusiva y sostenible.
 


Esto responde a la apuesta de la organización por impactar positivamente en la vida de las personas, las comunidades, la economía y el medioambiente.

Según Germán Pelzel, cofundador de WILD Fi, “esta certificación es un gran reconocimiento para WILD Fi y tangibiliza nuestro esfuerzo por alcanzar una sociedad más justa, en la que los negocios actúen de forma responsable en relación a las personas y el planeta”.
 


Actualmente existen más de 2.500 Empresas B, en 130 industrias, en 60 países de todo el mundo. Se trata de una de las pocas certificaciones que no se otorga por un servicio o un producto, sino a toda la empresa.

“En WILD Fi creemos en el poder transformador de la comunicación. No podemos disociar nuestra labor del impacto que conlleva. Nos sentimos responsables de acompañar a nuestros partners en la generación de cambios positivos y queremos ser nosotros mismos un ejemplo en este sentido”, agregó Pelzel, al frente de esta empresa nacida en 2008 en Montevideo y que ahora cuenta con más de 150 colaboradores y oficinas propias en Asunción, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, San Juan y Santiago de Chile.
 


Vale recordar que Sistema B -que comenzó en 2012 con la idea de que un tipo diferente de economía era necesario- es una organización sin fines de lucro que promueve una nueva economía en la que el éxito y los beneficios financieros incorporan bienestar social y ambiental. Es parte de una red global con una visión colectiva: construir una economía inclusiva, equitativa y regenerativa para todas las personas y al planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.