Tres Cruces, 30 años de un gran proyecto que cambió la ciudad

(In Content) Tres Cruces celebra tres décadas de transformación y crecimiento en Montevideo. Desde su inauguración en 1994, como la primera terminal moderna de Uruguay con servicios comerciales integrados, el complejo se ha consolidado como un ícono nacional y un referente de innovación. Lo que comenzó como un proyecto impulsado por nueve empresas de transporte, hoy se ha convertido en el principal centro de transporte y uno de los shoppings más concurridos del país.

Image description
Créditos de foto: Diario El País.
Image description
Image description

Actualmente, más de 10 millones de pasajeros utilizan anualmente sus 41 andenes, donde operan más de 40 empresas de transporte y 1.600 ómnibus diarios. Tres Cruces no solo es un punto neurálgico de conexión, sino también un motor económico que genera más de 3.000 empleos directos e indirectos, transformándose en un centro de encuentro para miles de uruguayos.

El proyecto de Tres Cruces nació de la visión de satisfacer las necesidades de los usuarios del transporte y fue impulsado por un grupo de nueve empresas transportistas: Agencia Central, Amestoy Hermanos, Chadre, CITA, COT, CUT, Nuñez, Turil y Turismar. Estas empresas presentaron su propuesta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y encomendaron al Dr. Luis V. Muxi que se reuniera con el Cr. Luis E. Lecueder para involucrarlo en la dirección y desarrollo del proyecto y en la organización del grupo inversor. En 1989, durante la presidencia del Dr. Julio M. Sanguinetti, el Cr. Lecueder y el Dr. Muxi plantearon la idea al Dr. Alejandro Atchugarry. Una vez definidas las bases, se convocó a licitación, y el 20 de julio de 1990, bajo la presidencia del Dr. Luis A. Lacalle, se otorgó la concesión a Gralado S.A. para la construcción, explotación y mantenimiento de la Terminal y Shopping Tres Cruces. La participación del Cr. Luis E. Lecueder y del Dr. Luis V. Muxi fue fundamental para el éxito de este proyecto. Desde el inicio, el Cr. Luis E. Lecueder presidió el directorio, hasta su fallecimiento poco antes de la inauguración en 1994. Desde entonces, el Cr. Carlos A. Lecueder asumió la presidencia, acompañado por el Dr. Muxi como vicepresidente y un tercer director rotativo en representación de las empresas transportistas socias. Estos liderazgos, junto con el trabajo del equipo encabezado por el Cr. Marcelo Lombardi desde hace 25 años, han sido claves para el desarrollo sostenido de Tres Cruces durante estas tres décadas. 

Con el tiempo, el complejo ha ampliado sus instalaciones para atender las crecientes necesidades del mercado. En 2012, una expansión importante sumó 31.500 metros cuadrados de área comercial y amplió las plataformas de ómnibus de 33 a 41, lo que optimizó el flujo de pasajeros y mejoró la comodidad en la terminal. En 2019, se añadió un nuevo nivel de shopping y se extendió el estacionamiento en el segundo nivel de subsuelo, reforzando la capacidad y facilitando una experiencia completa para los visitantes. Hoy, Tres Cruces alberga cerca de 200 propuestas comerciales con marcas nacionales e internacionales, servicios variados y una atractiva oferta gastronómica.

La sostenibilidad ha sido uno de los pilares del desarrollo de Tres Cruces. En 2005, fue la primera empresa en Uruguay en presentar un Balance Social, y desde entonces publica cada año su Reporte de Sostenibilidad, siguiendo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). Este compromiso refleja el esfuerzo continuo del complejo por mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y promover programas comunitarios. 

Además, la ubicación y presencia de Tres Cruces han contribuido a revitalizar una zona de Montevideo que estaba en declive a principios de los 90. La instalación del complejo impulsó un crecimiento urbanístico que atrajo nuevos desarrollos inmobiliarios, centros de salud, instituciones educativas y locales comerciales, transformando radicalmente el entorno y generando beneficios para la comunidad.

En 2023, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas renovó la concesión de la terminal a Gralado S.A. hasta el año 2041, un hito que marca el inicio de una nueva etapa de inversiones para el complejo. Se proyecta un plan de 23,6 millones de dólares que incluirá mejoras significativas en infraestructura, tecnología y servicios. Esta inversión permitirá optimizar la experiencia del usuario en la terminal y reforzar la eficiencia operativa, manteniendo a Tres Cruces a la vanguardia en el país. 

Para 2041, la inversión acumulada en infraestructura y tecnología de Tres Cruces superará los 135 millones de dólares, consolidándose como el principal referente en transporte y comercio de Uruguay. Las mejoras previstas incluyen también la modernización de la planta de residuos y la creación de nuevas rampas de acceso, lo que permitirá una experiencia más cómoda, segura y eficiente para todos los visitantes.

En su aniversario, el complejo reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de sus usuarios. El plan de inversión en marcha garantiza que Tres Cruces seguirá liderando en calidad de servicios y en el uso de tecnología avanzada, adaptándose a las tendencias globales y manteniendo un fuerte enfoque en el cuidado del medio ambiente y el impacto social. Con una visión a largo plazo, Tres Cruces continúa uniendo a los uruguayos y proyectando un futuro prometedor que combina progreso, comunidad y sostenibilidad en un espacio que es mucho más que una terminal y un shopping: es un símbolo de transformación y orgullo para Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.