TCL traerá a Uruguay el televisor más grande del mundo (llega en diciembre y este es el precio)

(Por Mathías Buela) En Uruguay la marca es representada por RVE y cerrará el 2024 con una penetración del mercado de televisores QLED del 30%.

Image description

La empresa de tecnología TCL, representada en nuestro país por RVE Uruguay, está cerrando un 2024 de crecimiento en el mercado local con un anuncio llamativo para el sector de televisores: en diciembre, llegará al país el Smart TV QD-MiniLED de 115 pulgadas, el televisor más grande del mundo.

Según contó a InfoNegocios Pablo Prezioso, gerente de marketing de RVE Uruguay, este lanzamiento forma parte de la estrategia global de TCL, denominada “Time to Go Big”. Filosofía que llevó a la marca a enfocarse en televisores de pantallas grandes y tecnología avanzada para atender las crecientes demandas de los consumidores.

Para TCL, 2024 marcó un periodo de avances significativos en Uruguay. La compañía se destacó por su penetración en el segmento de televisores QLED, que representaron el 30% de sus ventas locales, y por la diversificación de su portafolio, que incluye acondicionadores de aire, refrigeradores y lavarropas.

"El desempeño de TCL ha sido muy positivo, tanto en ventas como en facturación, lo que nos permitió ganar una posición destacada en el mercado uruguayo. Además, nuestra alianza con CONMEBOL como patrocinador de la Copa América y la Copa Libertadores ha sido clave para fortalecer nuestra visibilidad y fidelizar clientes", destacó Prezioso.

De cara al futuro, en el mediano plazo, TCL buscará consolidar su liderazgo en televisores y expandir su presencia en otras categorías de electrodomésticos. A largo plazo, la empresa apunta a incursionar en soluciones energéticas, como módulos fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía y cargadores para vehículos eléctricos.

Con la llegada del Smart TV QD-MiniLED de 115 pulgadas, TCL refuerza su apuesta por la innovación tecnológica. El nuevo modelo combina las tecnologías QLED y OLED, promete una retroiluminación precisa a nivel de píxel, un contraste superior y una gama de colores más amplia que los productos actuales en el mercado. Además, se distingue por su capacidad de alcanzar un brillo máximo más alto y por una vida útil extendida. La pregunta del millón ¿Cuánto sale y cuándo llega? El precio al público será de USD 13.990 y estará disponible a principios de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.