¡A la Costa de Oro y más allá! (Farma.uy llega a Atlántida y crece en envíos express)

Desde su apertura en 2021, la plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy se ha consolidado en el sector farmacéutico producto de contar con el mayor stock de mercadería a los mejores precios. En este marco, la empresa abre una nueva sucursal en Atlántida para cubrir toda la Costa de Oro con envíos express. Ignacio Vidal Urdampilleta, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios las proyecciones de la firma.

Con el objetivo o –en palabras de Ignacio Vidal Urdampilleta– “promesa” de ser la mejor opción para pedir farmacia a domicilio, Farma.uy crece y se consolida a través de sus tres pilares: mejores precios siempre, amplitud de catálogo y envíos express.

Desde su inicio en 2021 Farma.uy buscó facilitar y contribuir en el desarrollo de una vida plena y saludable para los uruguayos. ¿Cómo? Teniendo el mayor stock de productos, con los mejores precios y con envíos express a todo Uruguay.

“Para dar mejor cumplimiento a este último punto –dijo el fundador y CEO de Farma.uy a InfoNegocios– estamos desarrollando una red de CRUMs, es decir, Centros de Reparto de Última Milla, que por regulación del Ministerio de Salud Pública son farmacias habilitadas, pero las armamos de atrás para adelante, priorizando las operaciones de logística y envíos”.

Vidal Urdampilleta señaló que actualmente la empresa cuenta con tres sucursales que “nos permiten cubrir todo el departamento de Montevideo y Canelones con envíos express, y proyectamos por lo menos tres nuevas aperturas que nos permitirán extender este servicio a otros departamentos que hoy, igualmente, cubrimos con entregas en el día”.

La apertura de una nueva sucursal en Atlántida le permite a Farma.uy “cubrir envíos express en un radio de 12 kilómetros, que sería al oeste hasta el peaje del Arroyo Pando y al este hasta Costa Azul”.

Más allá de esto, Vidal Urdampilleta dijo que “igualmente para todos los envíos de Costa de Oro, a partir de San Luis, tenemos entregas coordinadas en un máximo de tres horas”.

Según el CEO de la firma, quien conoce el negocio farmacéutico desde hace más de 30 años porque su familia estuvo vinculada al mismo, “desde su apertura la compañía viene con un crecimiento exponencial, con gran aceptación en el público que, realmente, aprecia que exista una opción que les permita ahorrar sensiblemente en sus compras de farmacia que, en muchos casos, es más del 50%”.

Además de la incorporación de nuevos CRUMs, Vidal Urdampilleta señaló a InfoNegocios que “otro de los objetivos de Farma.uy es seguir desarrollando tecnología que nos permita optimizar las operaciones y mejorar toda la cadena de envíos”.

¿De qué estamos hablando respecto a esto? Farma.uy actualmente tiene unos 12.000 envíos mensuales en promedio. Sin duda puede decirse que la empresa es la farmacia más grande de Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.