Emergent Cold inaugura nuevas instalaciones en Uruguay y anuncia expansión para 2025 (con 20 millones de dólares)

(Por Mathías Buela) La empresa fundada en 2021 tuvo un crecimiento agresivo y ya compró 19 empresas en la región; según explicaron, el mercado uruguayo de alimentos tiene gran potencial. 

Image description

La empresa Emergent Cold, especializada en soluciones logísticas para alimentos a temperatura controlada, inauguró sus nuevas instalaciones en el oeste de Montevideo. Este proyecto forma parte de un plan estratégico que incluyó la adquisición de Polo Logístico de Frío en 2022 y del Frigorífico Modelo en 2023. La expansión anunciada contempla dos etapas: una ya completada y otra proyectada para el primer semestre de 2025, con una inversión total de 20 millones de dólares.

Según contó a InfoNegocios Mauricio Chiossoni, Gerente Comercial para Uruguay, las nuevas instalaciones aumentaron la capacidad de almacenamiento con 4.000 posiciones adicionales para pallets, equivalentes a 4.000 toneladas de alimentos. Esta infraestructura responde a la creciente demanda de servicios logísticos especializados, tanto para el mercado interno como para la exportación, en sectores como el cárnico, frutas, vegetales y productos procesados.

Emergent Cold fue fundada en 2021 y, en menos de tres años, consolidó su posición como una de las principales empresas de logística de frío en América Latina. Con presencia en 11 países de la región, la compañía creció rápidamente gracias a la adquisición de 19 empresas e infraestructuras en países como Brasil, Chile, Perú y Panamá.

Aunque su oficina principal está en São Paulo, Emergent Cold se define como una empresa latinoamericana debido a su enfoque regional y a la diversificación de sus operaciones. Su capital proviene mayoritariamente de fondos de inversión extranjeros, entre ellos Lineage Logistics, una empresa estadounidense líder en el sector, junto con otros aportes de inversores latinoamericanos.


Chiossoni destacó la importancia de Uruguay en la estrategia de la compañía, mencionando su estabilidad económica, el crecimiento del consumo interno y su papel como exportador de productos alimenticios, especialmente cárnicos. "Uruguay, a pesar de ser un país pequeño, tiene una economía organizada y una industria alimentaria fuerte, lo que lo convierte en un mercado con gran potencial para nuestra operación", afirmó.

Además, la empresa integra servicios que van desde el almacenamiento hasta el transporte internacional, lo que le permite conectar clientes en diferentes mercados de América Latina. Actualmente, Emergent Cold realiza rutas clave que conectan Uruguay con Brasil, transportando productos en ambos sentidos para clientes como JBS.

La expansión de 20 millones de dólares incluye la construcción de más infraestructura para satisfacer la creciente demanda. La empresa busca también adelantarse a las necesidades de sus clientes mediante proyectos personalizados que aprovechen su red de operaciones en América Latina.

"Somos la única empresa en la región con una red tan amplia y conectada, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales a los clientes, evitando que deban contratar múltiples proveedores para almacenamiento y transporte", concluyó Chiossoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.