Pahhhh… Uruguay es casi dos Brasil y cinco Argentina en Inversión Extranjera Directa per cápita

A lo largo del año pasado, nuestro país percibió aproximadamente US$ 817 per cápita por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), mientras que Brasil consiguió US$ 477... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... y Argentina US$ 158.
Estos datos derivan de los números publicados por el Banco Mundial. En 2014, nuestro país recibió US$ 2.778 millones de IED —es decir, capital de corto o largo plazo inyectado al país por parte de agentes provenientes del exterior —, lo que representó el 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay, de 3.400.000 habitantes. Así, se convirtió en el quinto país de América Latina en recibir mayor cantidad de IED.
Por su parte, Brasil, con una población de 202.769.000, recibió US$ 96.851 millones, mientras que a Argentina, de 41.803.000 personas, le ingresaron US$ 6.612 millones.
En nuestro país, la inversión promovida al amparo de la Ley de Inversiones 16.906/98 fue de US$ 1.529 millones, mientras que en el primer semestre de este año, un total de 274 proyectos fueron recomendados para que se les otorgara beneficios fiscales por un monto de inversión asociado a los US$ 1.181 millones. De este modo, el aumento en cuanto al monto respecto al año pasado fue de un 7% y un 23% respecto a la cantidad de proyectos.
Por último, la inversión presentada a la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), durante los primeros seis meses de este año, fue de US$ 694 millones, con un total de 192 proyectos. Estas cifras son inferiores a las de los proyectos presentados en el primer semestre de 2014, con un descenso del 13% en cuanto al monto y del 23% en relación a los proyectos presentados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.