Más chances para operar TV digital pública y gratuita (para organismos públicos estatales o no)

El Poder Ejecutivo abrió dos llamados para interesados en presentar propuestas para la asignación de canales para el servicio de televisión digital abierta y gratuita del sector público en todo el país. Uno de los llamados corresponde al Área Metropolitana de Montevideo y el otro a distintas localidades del interior del país. El marco normativo que rige la televisión digital (Decreto 153/012 de 11 de mayo de 2012) promueve, a instancias del presidente de la República, las iniciativas regionales para la televisión pública, reservando un canal en cada localidad del país para este fin.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los interesados disponen de 30 días corridos, a partir del 28 de agosto, para la presentación de sus propuestas. Al llamado se puede presentar cualquier organismo público, estatal o no estatal. Es requisito presentar el correspondiente proyecto comunicacional.
Se asignará el uso de un canal radioeléctrico, para brindar el servicio de televisión digital abierta y gratuita, en forma exclusiva o compartida. Si es en forma exclusiva, el organismo hará usufructo de todo el ancho de banda disponible en el canal (6 MHz), pudiendo emitir múltiples señales televisivas según lo permite la tecnología digital.
Al operar un canal en forma exclusiva se tiene la obligación de emitir una señal en HD (alta definición) y también una señal en SD (definición estándar) “espejo” que tenga la misma programación que la HD, en simultáneo. Se puede transmitir por lo menos una señal SD adicional y, de acuerdo a consideraciones técnicas de calidad de imagen y cobertura, se puede llegar hasta dos señales SD adicionales (a la "espejo"). Además se puede emitir una señal destinada a dispositivos receptores portátiles en movimiento (señal denominada "one-seg").
En caso que la asignación sea compartida, el organismo solo podrá poner al aire una señal en formato SD (definición estándar) en un canal que, eventualmente, estará compartido con otras señales SD.
Para la transmisión, los interesados pueden contar con un transmisor propio o contratar con Antel el servicio de puesta al aire de la señal.
A los efectos de los llamados, existe la posibilidad de presentar propuestas regionales las que tendrán preferencia para la asignación de los canales. Esto implica que la programación a emitir resulta del trabajo conjunto de organismos públicos de dos o más departamentos, que deben incluir al que pertenece la localidad donde se realiza el llamado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.