Hacia el 5G (Logicalis se sube al colectivo TIP)

Con la mirada puesta en el 5G, Logicalis se une a la comunidad de estándares de conectividad abierta. La membresía a Telecom Infra Project (TIP) permite un intercambio más intenso de conocimientos con empresas que están a la vanguardia del movimiento de estándares abiertos. Actuando a nivel mundial, TIP ya cuenta con más de 500 miembros.

Image description

Logicalis anunció su afiliación al Telecom Infra Project (TIP), como parte de su estrategia de innovación en conectividad, una comunidad global de empresas y organizaciones que están impulsando soluciones de infraestructura para avanzar en la conectividad global. Actuando a nivel mundial, TIP ya cuenta con más de 500 miembros, incluyendo empresas (como Facebook, Intel y Nokia), operadores (como TIM, Telefónica y Vivo) y universidades (como Sorbona, Unicamp y Universidad de California).
 


Al reunir a cientos de empresas, desde proveedores de servicios y socios tecnológicos hasta integradores de sistemas y otras partes interesadas, TIP impulsa el desarrollo, las pruebas y la implementación de soluciones basadas en estándares que garantizan una conectividad de alta calidad.

"La asociación con TIP nos permite un intercambio de conocimiento más intenso con las empresas que están al frente de este movimiento por estándares abiertos. Con ello, podremos ofrecer a los clientes lo más innovador en telecomunicaciones, ya sean soluciones propias o de plataformas abiertas", explica Christian Hisas, director de tecnología y portafolio de Logicalis para Latinoamérica.
 


La expectativa es que la llegada del 5G amplíe las posibilidades en el segmento de las telecomunicaciones, con la entrada de nuevas empresas en la oferta de servicios de conectividad. La tecnología también debe aportar numerosos beneficios al segmento corporativo, permitiendo nuevas aplicaciones. "El mercado está en una senda de crecimiento y cada vez más queremos posicionarnos en la delantera de las innovaciones en conectividad y ofrecer una cartera diversificada", dijo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.