El objetivo fue obtener mapeos departamentales (economías de aglomeración urbana, capacidades endógenas para el desarrollo, especialización y potencial productivo) y, partir de ello, elaborar recomendaciones. Se construyeron indicadores sobre 42 sectores de la economía uruguaya, a partir de los cuales puede apreciarse, por ejemplo, que Colonia es uno de los departamentos con mayor diversificación del país, mientras que Artigas ocupa uno de los últimos lugares. Además, se elaboraron indicadores sobre economía de aglomeración urbana, capital humano (mayor en el sur y el litoral) y capital social-institucional, entre otros.
También se desprende que Montevideo, Canelones y Maldonado están al frente en todos los indicadores, mientras que Colonia tiene un alto comportamiento en potencial productivo. En cambio, en el norte y centro del país el potencial productivo es medio bajo. En el mapa según especialización y potencial productivo, Montevideo, Canelones, Colonia y San José presentan un “buen potencial” –con un alto número de actividades potentes-, mientras que Maldonado tiene una economía basada en los servicios. En el litoral, el potencial productivo es medio, mientras que en el centro y noreste es menor.
El gobierno ya tiene un “GPS” con el cual pretende armar una estrategia de especialización productiva
El Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Mides y el Iecon (Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas) presentaron un trabajo donde se analizan las realidades económicas y sociales de cada departamento, con el objetivo de generar insumos para políticas de desarrollo productivo local con inclusión social. El análisis, se estructura en las capacidades endógenas (capital humano, social e institucional local) de cada departamento y sus capacidades económicas y productivas (perfiles de especialización productiva, peso de la industria en la economía, competitividad exportadora, presencia de grandes empresas, economías de aglomeración urbana, entre otros puntos).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: