Del “pino caído” Weyerhaeuser explota un nicho de negocios

La filial uruguaya de la maderera Weyerhaeuser ingresó a los mercados de Taiwán y Corea con subproductos que, en algún caso, quedaban en el monte. Durante marzo, abril y mayo de este año, la compañía exportó trozas de pino, veneer y plywood por un equivalente de U$S 1.622.604. Las trozas de pino de tamaño inferior a 20 cm no pueden ser usadas en la planta para fabricar plywood, por lo que quedaban como restos en el bosque. Tampoco sirven para fabricar pasta de celulosa en el país que usa la madera de eucalipto como materia prima.

El inicio de una corriente comercial con el mercado asiático, el centro productor de plywood más grande del mundo, significa un nuevo desafío para la compañía en momentos en que su producción industrial en Uruguay enfrenta problemas de competitividad. La venta de veneer (chapas de 3 mm de grosor que unidas forman el plywood) a Taiwán y de plywood (que es un producto muy usado por su flexibilidad y costo) a Corea, fue el resultado de la visión de oportunidad de negocio de una empresa con permanente vocación de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.