Resultados de la búsqueda

Vie 17/01/2014

Movie te regala una entrada doble para ver Escándalo Americano

Ambientado en el mundo de uno de los escándalos más sorprendentes de la década del ‘70, cuenta la historia del brillante estafador Irving Rosenfeld, quien, junto a su socia, Sydney Prosser, se ve obligado a cooperar con el poco ortodoxo agente del FBI Richie DiMaso, quien los empuja a meterse en el mundo tan peligroso como encantador de la mafia y de quienes controlan el poder en Jersey. Si queres ser el ganador o ganadora de la entrada doble responde aquí ¿Cuántas nominaciones al Globo de Oro tuvo Escándalo Americano? Por pistas clic aquí.

Autor:
  • Ambientado en el mundo de uno de los escándalos más sorprendentes de la década del ‘70, cuenta la historia del brillante estafador Irving Rosenfeld, quien, junto a su socia, Sydney Prosser, se ve obligado a cooperar con el poco ortodoxo agente del FBI Richie DiMaso, quien los empuja a meterse en el mundo tan peligroso como encantador de la mafia y de quienes controlan el poder en Jersey. Si queres ser el ganador o ganadora de la entrada doble responde aquí ¿Cuántas nominaciones al Globo de Oro tuvo Escándalo Americano? Por pistas clic aquí.

Vie 17/01/2014

Manual para que no te gane la inflación (ya estamos en el top ten de países inflacionarios)

Miguel: “Indudablemente la inflación de Uruguay es baja comparada con la de otras épocas. Ahora está top 10 según ese ranking pero por pocas décimas pudo ser 15 o 20, están todos los países muy parejos con la misma inflación, excepto los 3 o 4 primeros. Ojalá todo siga así o incluso se baje un poco más.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Miguel: “Indudablemente la inflación de Uruguay es baja comparada con la de otras épocas. Ahora está top 10 según ese ranking pero por pocas décimas pudo ser 15 o 20, están todos los países muy parejos con la misma inflación, excepto los 3 o 4 primeros. Ojalá todo siga así o incluso se baje un poco más.”

    Nota completa y comentarios aquí

Vie 17/01/2014

Punta del Este en “caída libre”… en el negocio del paracaidismo no hay lugar para flojos

No todo es playa y fiesta en el este uruguayo. También hay lugar para los audaces y los adictos a la adrenalina. Para ellos, el salto en paracaídas a 10 mil pies (unos 3.300 metros de altura) puede ser una opción, eso sí, algo onerosa (pero en vacaciones uno se anima a darse el gusto) comparada con la playa. La empresa Tandem Factory dispone de tres aeronaves y siete instructores y ofrece sus servicios en el Aeropuerto de El Jagüel y Punta Ballena en temporada y el resto del año en el Aeroclub de Canelones. El costo de la experiencia supera los US$ 200.
Facundo Peradotto, coordinador general de la empresa, nos cuenta que los que más se animan son los hombres (en una relación de 70-30) y que las edades oscilan entre 21 y 35, aunque aclara que este ítem no es limitante ya que han tenido clientes de hasta 65. Los saltos se producen en El Jagüel de 9 a 19.30 y están condicionados por el clima.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • No todo es playa y fiesta en el este uruguayo. También hay lugar para los audaces y los adictos a la adrenalina. Para ellos, el salto en paracaídas a 10 mil pies (unos 3.300 metros de altura) puede ser una opción, eso sí, algo onerosa (pero en vacaciones uno se anima a darse el gusto) comparada con la playa. La empresa Tandem Factory dispone de tres aeronaves y siete instructores y ofrece sus servicios en el Aeropuerto de El Jagüel y Punta Ballena en temporada y el resto del año en el Aeroclub de Canelones. El costo de la experiencia supera los US$ 200.
    Facundo Peradotto, coordinador general de la empresa, nos cuenta que los que más se animan son los hombres (en una relación de 70-30) y que las edades oscilan entre 21 y 35, aunque aclara que este ítem no es limitante ya que han tenido clientes de hasta 65. Los saltos se producen en El Jagüel de 9 a 19.30 y están condicionados por el clima.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

En Uruguay se come bastante bien (según la ONG Oxfam) pero hay que prestar atención a diabetes y obesidad

Uruguay está un poco más arriba de mitad de tabla (51 en 125) y a la par de Perú, pero por debajo de Brasil (25), Argentina y Colombia (ambos en el puesto 36) y Chile (44) en un estudio sobre alimentación realizado por la ONG Intermon Oxfam. El ítem vinculado a la salud (diabetes y obesidad) es el de peor desempeño respecto a la alimentación en el país. El índice “Good Enough to Eat” (Suficientemente bueno para comer) evalúa cuatro factores: la disponibilidad de alimentos, el precio de estos, su calidad y la salud de los habitantes en función de la dieta.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Uruguay está un poco más arriba de mitad de tabla (51 en 125) y a la par de Perú, pero por debajo de Brasil (25), Argentina y Colombia (ambos en el puesto 36) y Chile (44) en un estudio sobre alimentación realizado por la ONG Intermon Oxfam. El ítem vinculado a la salud (diabetes y obesidad) es el de peor desempeño respecto a la alimentación en el país. El índice “Good Enough to Eat” (Suficientemente bueno para comer) evalúa cuatro factores: la disponibilidad de alimentos, el precio de estos, su calidad y la salud de los habitantes en función de la dieta.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Lucía Barata con 70 chances jugó y ganó el set de productos “Muchas Felicidades” de Universo Mamá con muchas delicias para compartir. 



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Autor:
  • Lucía Barata con 70 chances jugó y ganó el set de productos “Muchas Felicidades” de Universo Mamá con muchas delicias para compartir. 



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Vie 17/01/2014

Bdba pone el freno a su ingreso en UY, PE y CL para concentrarse en Oriente Medio

Hace unos meses te contábamos que la madrileña Bdba iniciaba su internacionalización y en sus planes iniciales se contemplaba el desembarco de la grifa, especializada en moda femenina, en el mercado latinoamericano. Luego de negociar la puesta en marcha de tres tiendas monomarca en Perú, Chile y Uruguay, finalmente prefirió aplazar su entrada en estos países y relegarlos a una “segunda fase de crecimiento”, según explican al portal Modaes.es. El acelerador estará puesto este año en sus primeras tiendas en Oriente Medio, en países como Kuwait, Irán o Líbano, tal y como explicó Raúl Pérez, fundador de la compañía.
La compañía, que crece fuera de las fronteras españolas bajo la fórmula de la franquicia, abrirá en la segunda mitad del año cinco nuevos establecimientos, ubicados en Irán, Kuwait, Líbano, Dubái y Qatar. La empresa se encuentra en la actualidad buscando un ejecutivo que se encargue de pilotear su expansión en los mercados internacionales, así como un director de operaciones internacionales y logística.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos meses te contábamos que la madrileña Bdba iniciaba su internacionalización y en sus planes iniciales se contemplaba el desembarco de la grifa, especializada en moda femenina, en el mercado latinoamericano. Luego de negociar la puesta en marcha de tres tiendas monomarca en Perú, Chile y Uruguay, finalmente prefirió aplazar su entrada en estos países y relegarlos a una “segunda fase de crecimiento”, según explican al portal Modaes.es. El acelerador estará puesto este año en sus primeras tiendas en Oriente Medio, en países como Kuwait, Irán o Líbano, tal y como explicó Raúl Pérez, fundador de la compañía.
    La compañía, que crece fuera de las fronteras españolas bajo la fórmula de la franquicia, abrirá en la segunda mitad del año cinco nuevos establecimientos, ubicados en Irán, Kuwait, Líbano, Dubái y Qatar. La empresa se encuentra en la actualidad buscando un ejecutivo que se encargue de pilotear su expansión en los mercados internacionales, así como un director de operaciones internacionales y logística.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Enero se perfila con caída en las exportaciones por mermas en carne, trigo y madera en bruto

El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, informó en base a datos  provenientes de la Dirección Nacional de Aduanas, que en la primera quincena de enero, las solicitudes de exportación de bienes ascendieron a US$ 231 millones, cifra que representó una disminución del 24 % respecto a igual quincena de 2013. Por otra parte, las importaciones sin petróleo y derivados alcanzaron en esta primera quincena de enero los US$ 323 millones, lo que también significó una disminución del 0,2 % respecto a igual quincena del año anterior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, informó en base a datos  provenientes de la Dirección Nacional de Aduanas, que en la primera quincena de enero, las solicitudes de exportación de bienes ascendieron a US$ 231 millones, cifra que representó una disminución del 24 % respecto a igual quincena de 2013. Por otra parte, las importaciones sin petróleo y derivados alcanzaron en esta primera quincena de enero los US$ 323 millones, lo que también significó una disminución del 0,2 % respecto a igual quincena del año anterior.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Negocio que “pisa fuerte”: En nueve meses ingresaron al país calzados por valor de US$ 56 millones

Algunos datos de la Dirección Nacional de Aduanas revelan que desde enero y hasta setiembre del 2013 ingresaron al país unos 18.743.000 calzados asiáticos por valor de US$ 56 millones.
Con respecto a ello, Carlos Fleitas presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, mencionó que hasta en los shoppings actualmente ya se comercializan los calzados chinos, lo que a su vez significa una gran pérdida para la producción nacional.
“Estamos expectantes con el ingreso de la época escolar porque en el invierno pasado no nos fue bien debido a que el clima no ayudó mucho”.
Fleitas sostuvo que la caída de la producción local por la falta de frío estuvo en el orden del 70% en las ventas.
Afirmó que tienen esperanza de recuperar el auge del sector con el decreto N 10.350 que establece el registro de los importadores de calzados, así como en la licencia previa para la importación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Algunos datos de la Dirección Nacional de Aduanas revelan que desde enero y hasta setiembre del 2013 ingresaron al país unos 18.743.000 calzados asiáticos por valor de US$ 56 millones.
    Con respecto a ello, Carlos Fleitas presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, mencionó que hasta en los shoppings actualmente ya se comercializan los calzados chinos, lo que a su vez significa una gran pérdida para la producción nacional.
    “Estamos expectantes con el ingreso de la época escolar porque en el invierno pasado no nos fue bien debido a que el clima no ayudó mucho”.
    Fleitas sostuvo que la caída de la producción local por la falta de frío estuvo en el orden del 70% en las ventas.
    Afirmó que tienen esperanza de recuperar el auge del sector con el decreto N 10.350 que establece el registro de los importadores de calzados, así como en la licencia previa para la importación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/01/2014

¿Quería algo chico? Ahí te va: una computadora del tamaño de una tarjeta SD (by Intel)

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirreIntel parece haber aprendido la lección de su tardía llegada al mercado de los móviles. Anunció Edison, una computadora del tamaño de una tarjeta SD cuya primera aplicación asombra: un sensor que mide y transmite la respiración, posición y temperatura de un bebé.

Autor:
  • (por Eduardo Aguirre - @EduAguirreIntel parece haber aprendido la lección de su tardía llegada al mercado de los móviles. Anunció Edison, una computadora del tamaño de una tarjeta SD cuya primera aplicación asombra: un sensor que mide y transmite la respiración, posición y temperatura de un bebé.

Lun 20/01/2014

Ni el huevo ni la gallina

De las pocas cosas que resaltan en la tanda televisiva veraniega, vimos que en su último comercial, Schneck resuelve el dilema del huevo y la gallina, presentando las nuevas nuggets de pollo en un spot animado que podés ver acá.

Autor:
  • De las pocas cosas que resaltan en la tanda televisiva veraniega, vimos que en su último comercial, Schneck resuelve el dilema del huevo y la gallina, presentando las nuevas nuggets de pollo en un spot animado que podés ver acá.