Luego de ensayar con marcas de afuera, FNC estudia lanzar su línea de cerveza sin alcohol

El mercado de cervezas en Uruguay (donde se consume un poco más de 30 litros per cápita al año) viene experimentando un crecimiento en la oferta, adaptándose al gusto y características de los consumidores. Y un nicho prácticamente inexplotado es el de las cervezas sin alcohol, sobre todo para las marcas nacionales. Eso irá cambiando ya que FNC planea sumar a su portafolio compuesto por 12 variedades distintas de cervezas, una línea sin contenido alcohólico, de marca nacional, para llegar a más consumidores.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Los consumidores uruguayos ya fueron “testeados” por la empresa a través de marcas argentinas como la Liberty y la Quilmes Lieber, y estaría todo pronto para empezar a empujar el consumo con una marca nacional.
La cerveza sin alcohol suele conservar el sabor y los nutrientes de la cerveza tradicional por lo que hay un nicho interesante para quienes buscan una alternativa con menos calorías. Un estudio realizado por el Centro de Información Cerveza y Salud, de España, el consumo moderado de la cerveza en general, con unas 45 kcal. por cada 100 ml., y 17 kcal. en el caso de la cerveza sin alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.