Resultados de la búsqueda

Mié 11/12/2013

Turistas podrán comprar “paquetes” culturales desde la web del Museo del Carnaval

Mañana, el Museo del Carnaval lanza su plataforma de venta de paseos on line, que comenzará a funcionar desde el 23 de enero. La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- a la que se suma un acuerdo entre el Museo y el Conglomerado de Turismo de Montevideo, entidad que apoya la iniciativa. La plataforma de venta on line funcionará dentro de la nueva web del Museo y dará la posibilidad de comprar productos culturales turísticos de la capital desde cualquier parte del mundo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mañana, el Museo del Carnaval lanza su plataforma de venta de paseos on line, que comenzará a funcionar desde el 23 de enero. La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- a la que se suma un acuerdo entre el Museo y el Conglomerado de Turismo de Montevideo, entidad que apoya la iniciativa. La plataforma de venta on line funcionará dentro de la nueva web del Museo y dará la posibilidad de comprar productos culturales turísticos de la capital desde cualquier parte del mundo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Diego sigue sumando para Unicef

El uruguayo Diego Forlán se sumó a la iniciativa Vamos Jogar, de Unicef por el derecho de los niños a jugar. A través de la plataforma digital se pretende articular la movilización social y el compromiso ciudadano y político de la iniciativa. Como parte de su compromiso… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • El uruguayo Diego Forlán se sumó a la iniciativa Vamos Jogar, de Unicef por el derecho de los niños a jugar. A través de la plataforma digital se pretende articular la movilización social y el compromiso ciudadano y político de la iniciativa. Como parte de su compromiso… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mié 11/12/2013

Un señor embajador

El viernes 27, a las 21,20 en el  Teatro Solís, Hugo Fattoruso homenajea a los Beatles y los Shakers en el espectáculo Fattoruso Beat. Durante el show, el gran músico uruguayo será declarado Embajador Iberoamericano de la Cultura. Las entradas van de $ 300 a $ 600. Hay 2 x1 para socios de Club El País.

Autor:
  • El viernes 27, a las 21,20 en el  Teatro Solís, Hugo Fattoruso homenajea a los Beatles y los Shakers en el espectáculo Fattoruso Beat. Durante el show, el gran músico uruguayo será declarado Embajador Iberoamericano de la Cultura. Las entradas van de $ 300 a $ 600. Hay 2 x1 para socios de Club El País.

Mié 11/12/2013

Motomel debuta en Uruguay de la mano de Deceleste (que arrancó con 4 modelos)

La firma Deceleste acaba de traer al mercado uruguayo la marca argentina de motos Motomel, sumándola a sus líneas Yumbo y Baccio. “Trajimos cuatro modelo que entendemos complementan muy bien la oferta de Deceleste. Inicialmente lanzamos un modelo en cada segmento de los más representativos de nuestro mercado: Polleritas (Motomel Blitz B1), Calle (Motomel S2), Enduro (Motomel TRX125) y Deportivas (Motomel SR200 II)” nos cuenta Javier Wisznewer, director ejecutivo de la empresa. Las primeras señales del mercado han sido positivas. “Aspiramos a que en el 2014, Motomel represente entre un 10% y un 15% de nuestras ventas” comentó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La firma Deceleste acaba de traer al mercado uruguayo la marca argentina de motos Motomel, sumándola a sus líneas Yumbo y Baccio. “Trajimos cuatro modelo que entendemos complementan muy bien la oferta de Deceleste. Inicialmente lanzamos un modelo en cada segmento de los más representativos de nuestro mercado: Polleritas (Motomel Blitz B1), Calle (Motomel S2), Enduro (Motomel TRX125) y Deportivas (Motomel SR200 II)” nos cuenta Javier Wisznewer, director ejecutivo de la empresa. Las primeras señales del mercado han sido positivas. “Aspiramos a que en el 2014, Motomel represente entre un 10% y un 15% de nuestras ventas” comentó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Participá por un Pack "Verde Siempre Verde" de pizzas IAMMI

IAMMI alimentos gourmet es una propuesta fresca, joven, divertida y personalizable. ¿Estas planeando la reunión de fin de año de tus amigos, de tus compañeros de trabajo y pensás que cocinar para muchos es difícil? IAMMI te trae la solución: llevando a la puerta de tu casa o trabajo las pizzas gourmet más ricas y frescas con todos los ingredientes necesarios e instrucciones para armar deliciosas variedades. Para llevarte el pack verde responde aquí ¿Que sabores de pizzas trae el Verde Siempre Verde? Por pistas hace click aquí. 

Autor:
  • IAMMI alimentos gourmet es una propuesta fresca, joven, divertida y personalizable. ¿Estas planeando la reunión de fin de año de tus amigos, de tus compañeros de trabajo y pensás que cocinar para muchos es difícil? IAMMI te trae la solución: llevando a la puerta de tu casa o trabajo las pizzas gourmet más ricas y frescas con todos los ingredientes necesarios e instrucciones para armar deliciosas variedades. Para llevarte el pack verde responde aquí ¿Que sabores de pizzas trae el Verde Siempre Verde? Por pistas hace click aquí. 

Mié 11/12/2013

Sura Afisa nos sugiere algunas opciones “líquidas” para rentabilizar nuestro aguinaldo

Diciembre es un mes festivo, pero también de altos niveles de consumo e ingresos extraordinarios. ¿Qué hacer con el aguinaldo? Para administrar bien la “gratificación” que representa este pago extra, la gente de Sura Afisa nos hace algunas recomendaciones. Lo primero es utilizarlo para tapar agujeros, pagar deudas y darte algún gusto. Si sobra algo lo ideal es ahorrarlo y si obtenés una renta mejor. Marcelo Guerrero, gerente general de la empresa, nos dice que en Uruguay hay un importante sector que intenta ahorrar o invertir ese dinero extra, pensando en gastos futuros. Para estos últimos, Sura tiene opciones para hacer más rentable y efectiva la decisión. “El Fondo de Inversión Protección es un instrumento de ahorro e inversión de corto plazo, que permite que el cliente cuide el poder de compra de su dinero ya que la rentabilidad nominal esperada de este fondo es de un 8% al año, equivalente a la inflación”. ¿Qué tenés pensado hacer con tu aguinaldo?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Diciembre es un mes festivo, pero también de altos niveles de consumo e ingresos extraordinarios. ¿Qué hacer con el aguinaldo? Para administrar bien la “gratificación” que representa este pago extra, la gente de Sura Afisa nos hace algunas recomendaciones. Lo primero es utilizarlo para tapar agujeros, pagar deudas y darte algún gusto. Si sobra algo lo ideal es ahorrarlo y si obtenés una renta mejor. Marcelo Guerrero, gerente general de la empresa, nos dice que en Uruguay hay un importante sector que intenta ahorrar o invertir ese dinero extra, pensando en gastos futuros. Para estos últimos, Sura tiene opciones para hacer más rentable y efectiva la decisión. “El Fondo de Inversión Protección es un instrumento de ahorro e inversión de corto plazo, que permite que el cliente cuide el poder de compra de su dinero ya que la rentabilidad nominal esperada de este fondo es de un 8% al año, equivalente a la inflación”. ¿Qué tenés pensado hacer con tu aguinaldo?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

A la estancia y la playa les sigue la bahía… (en enero se inaugura el tercer proyecto Vik)

En enero quedará inaugurado el Hotel Bahía Vik (anteriormente promocionado como The Setai), ubicado en el corazón del emprendimiento Marazul Villas integrado por los últimos lotes sobre el mar en José Ignacio. Con algo de atraso respecto a lo previsto, quedarán habilitados los once bungalows inmersos en las dunas de la playa oceánica. A ambos lados de la entrada del edificio central, los huéspedes encontrarán una amplia biblioteca, sala de juegos y una pequeña tienda donde se expondrá arte uruguayo y artesanías locales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En enero quedará inaugurado el Hotel Bahía Vik (anteriormente promocionado como The Setai), ubicado en el corazón del emprendimiento Marazul Villas integrado por los últimos lotes sobre el mar en José Ignacio. Con algo de atraso respecto a lo previsto, quedarán habilitados los once bungalows inmersos en las dunas de la playa oceánica. A ambos lados de la entrada del edificio central, los huéspedes encontrarán una amplia biblioteca, sala de juegos y una pequeña tienda donde se expondrá arte uruguayo y artesanías locales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Nuevo Citroën DS3 DS World París. Más y mejor

(Por José Manuel Ortega) El 27 de noviembre pasado, en oportunidad de la apertura del DS World Paris, Citroën revela una versión totalmente inédita del DS3. El primer ejemplar del Citroën DS3 DS World Paris será expuesto como una exclusividad en este lugar totalmente dedicado al universo DS y ubicado en pleno corazón de París… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) El 27 de noviembre pasado, en oportunidad de la apertura del DS World Paris, Citroën revela una versión totalmente inédita del DS3. El primer ejemplar del Citroën DS3 DS World Paris será expuesto como una exclusividad en este lugar totalmente dedicado al universo DS y ubicado en pleno corazón de París… seguí leyendo en Automotiva.

Mié 11/12/2013

Inac nos ubica en el “mapa” cárnico del 2014

Durante la segunda sesión del encuentro anual del Mercado Internacional de las Carnes de la consultora GIRA, el Instituto Nacional de Carnes (Inac), a través del director de Información y Análisis Económico, Pablo Caputi , que realizó una presentación sobre la realidad cárnica del país y la región.
Su exposición se centró en las características de los sistemas de producción, los estímulos económicos de los agentes del sector, la estructuración empresarial y corporativa, y las dinámicas de las inversiones en la región.
En cuanto al mercado internacional de la carne vacuna se espera que los niveles de consumo se mantengan constantes, sin embargo será el resultado de contracciones y crecimientos entre los distintos mercados, dónde China, la Unión Europea y los países del Mena (Oriente Medio y Norte de África) tirarán de la demanda.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Durante la segunda sesión del encuentro anual del Mercado Internacional de las Carnes de la consultora GIRA, el Instituto Nacional de Carnes (Inac), a través del director de Información y Análisis Económico, Pablo Caputi , que realizó una presentación sobre la realidad cárnica del país y la región.
    Su exposición se centró en las características de los sistemas de producción, los estímulos económicos de los agentes del sector, la estructuración empresarial y corporativa, y las dinámicas de las inversiones en la región.
    En cuanto al mercado internacional de la carne vacuna se espera que los niveles de consumo se mantengan constantes, sin embargo será el resultado de contracciones y crecimientos entre los distintos mercados, dónde China, la Unión Europea y los países del Mena (Oriente Medio y Norte de África) tirarán de la demanda.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta: US$ 100 le rinden AR$ 686

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título