Resultados de la búsqueda

Mié 11/12/2013

A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta: US$ 100 le rinden AR$ 686

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Suerte... "en uno"

El PGA Tour ha lanzado un vídeo con los hoyos en uno más extraordinarios de este circuito. Tiger Woods, Phil Mickelson o Fred Couples, son algunos de los importantes jugadores que aparecen en esta selección de los 10 mejores "Hole in One" del PGA Tour, sin incluir los Majors... (hacé clic en el título para ver el vídeo)

Autor:
  • El PGA Tour ha lanzado un vídeo con los hoyos en uno más extraordinarios de este circuito. Tiger Woods, Phil Mickelson o Fred Couples, son algunos de los importantes jugadores que aparecen en esta selección de los 10 mejores "Hole in One" del PGA Tour, sin incluir los Majors... (hacé clic en el título para ver el vídeo)

Mié 11/12/2013

Adriana Prous con 74 chances jugó y ganó el vale de Jean Vernier con un valor de compra de $500 para utilizar en el local que quiera. 



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Autor:
  • Adriana Prous con 74 chances jugó y ganó el vale de Jean Vernier con un valor de compra de $500 para utilizar en el local que quiera. 



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Mié 11/12/2013

¿Hacia una década de 800.000 0 Km. promedio anuales? (tremendo salto en la venta de autos)

Un interesante corte estadístico presenta el último reporte de Acara, promediando la venta de autos nuevos según decenios. Así vemos esta evolución:
En los '70: 232.000
En los '80: 173.000
En los '90: 340.000
En los '00: 360.000
En lo que va de la década actual: 827.000 (siempre en promedio anual)
Si vemos la evolución demográfica, obtenemos que en los ‘70 del regreso del peronismo y el golpe de Estado 1 cada 99 argentinos compraba un vehículo 0 Km.  En los '80 de la década perdida pasamos a 1 cada 162 y el los '90 del menemato a 1 cada 97.  De la misma manera, en la primera década del 2000 se vendió (promedio) un auto nuevo cada 100 argentinos y en el arranque de este decenio que vamos transitando se pegó un salto enorme: un auto nuevo cada 48 compatriotas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Un interesante corte estadístico presenta el último reporte de Acara, promediando la venta de autos nuevos según decenios. Así vemos esta evolución:
    En los '70: 232.000
    En los '80: 173.000
    En los '90: 340.000
    En los '00: 360.000
    En lo que va de la década actual: 827.000 (siempre en promedio anual)
    Si vemos la evolución demográfica, obtenemos que en los ‘70 del regreso del peronismo y el golpe de Estado 1 cada 99 argentinos compraba un vehículo 0 Km.  En los '80 de la década perdida pasamos a 1 cada 162 y el los '90 del menemato a 1 cada 97.  De la misma manera, en la primera década del 2000 se vendió (promedio) un auto nuevo cada 100 argentinos y en el arranque de este decenio que vamos transitando se pegó un salto enorme: un auto nuevo cada 48 compatriotas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

En lo que va del año, llevamos entregados US$ 11.240 en premios a los InfoNautas

Martín: "Muchas gracias por el esfuerzo y los regalos ¡Sigan asi!"
Marisa: "Mil gracias Infonegocios, por tenernos actualizados día a día y con el plus de los regalos ¡Felicitaciones!"

Nota y comentarios aquí

Autor:
  • Martín: "Muchas gracias por el esfuerzo y los regalos ¡Sigan asi!"
    Marisa: "Mil gracias Infonegocios, por tenernos actualizados día a día y con el plus de los regalos ¡Felicitaciones!"

    Nota y comentarios aquí

Mié 11/12/2013

South Food S.A proyecta una millonaria inversión para el 2014 (Pizza Hut y KFC)

La franquicia norteamericana Kentucky Fried Chicken se instalará en el Paraguay durante el 2014 con un inversión promedio de US$ 1,5 millones, para la apertura de tres locales en Asunción.
Guillermo Biederman, gerente de South Food S.A, administradora de la franquicia Pizza Hut en Paraguay, aseveró que en el 2014 instalará finalmente su segunda franquicia, Kentucky Fried Chicken, el gigante norteamericano del pollo frito.
“Estamos en la primera etapa, buscando lugares para instalarnos, seleccionando personal calificado para poder trabajar. Abrir Kentucky Fried Chicken (KFC) representa un gran desafío, pero una gran satisfacción además”, detalló.
En el 2014 se estarían instalando unos tres locales en Asunción, con una inversión que rondaría un máximo de US$ 500 mil cada uno, dependiendo de la ubicación seleccionada, sin tener un plan expansivo que incluya la instalación de otros locales en el interior del país.
“No se puede adelantar mucho, pero existe un plan muy ambicioso por parte de South Food S.A para posicionar KFC en el Paraguay, algo totalmente innovador que sin duda tendrá mucho éxito, por todo lo que representa”, aseveró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La franquicia norteamericana Kentucky Fried Chicken se instalará en el Paraguay durante el 2014 con un inversión promedio de US$ 1,5 millones, para la apertura de tres locales en Asunción.
    Guillermo Biederman, gerente de South Food S.A, administradora de la franquicia Pizza Hut en Paraguay, aseveró que en el 2014 instalará finalmente su segunda franquicia, Kentucky Fried Chicken, el gigante norteamericano del pollo frito.
    “Estamos en la primera etapa, buscando lugares para instalarnos, seleccionando personal calificado para poder trabajar. Abrir Kentucky Fried Chicken (KFC) representa un gran desafío, pero una gran satisfacción además”, detalló.
    En el 2014 se estarían instalando unos tres locales en Asunción, con una inversión que rondaría un máximo de US$ 500 mil cada uno, dependiendo de la ubicación seleccionada, sin tener un plan expansivo que incluya la instalación de otros locales en el interior del país.
    “No se puede adelantar mucho, pero existe un plan muy ambicioso por parte de South Food S.A para posicionar KFC en el Paraguay, algo totalmente innovador que sin duda tendrá mucho éxito, por todo lo que representa”, aseveró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 12/12/2013

Pitufo “libre” en Agadu

Mañana, en el marco de la 9ª edición de Museos en la Noche, Edú “Pitufo” Lombardo brindará un show con entrada libre en Agadu (Canelones 1122) a las 21. Ese día también habrá otros espectáculos en 125 museos que involucran a 600 artistas de todo el país.

Autor:
  • Mañana, en el marco de la 9ª edición de Museos en la Noche, Edú “Pitufo” Lombardo brindará un show con entrada libre en Agadu (Canelones 1122) a las 21. Ese día también habrá otros espectáculos en 125 museos que involucran a 600 artistas de todo el país.

Jue 12/12/2013

Nuevamente Karcher acompaña al Dakar. Eficientes lavados

(Por José Manuel Ortega) Una vez más, Kärcher, líder en soluciones de limpieza, acompaña al Rally Dakar en su sexta edición en América del Sur. La compañía cubrirá el recorrido que unirá Argentina, Bolivia y Chile con sus 4 centros de lavado. Asimismo, estará presente en el Village Dakar de Rosario con diversas actividades para el público… seguí leyendo Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Una vez más, Kärcher, líder en soluciones de limpieza, acompaña al Rally Dakar en su sexta edición en América del Sur. La compañía cubrirá el recorrido que unirá Argentina, Bolivia y Chile con sus 4 centros de lavado. Asimismo, estará presente en el Village Dakar de Rosario con diversas actividades para el público… seguí leyendo Automotiva.

Jue 12/12/2013

Si queres ser el ganador o ganadora de dos botellas de Aceite de Oliva Extra de La Repisada responde aquí ¿En qué departamento está ubicado el emprendimiento agroindustrial La Repisada? Por pistas hace clic aquí.

Autor:
  • Si queres ser el ganador o ganadora de dos botellas de Aceite de Oliva Extra de La Repisada responde aquí ¿En qué departamento está ubicado el emprendimiento agroindustrial La Repisada? Por pistas hace clic aquí.

Jue 12/12/2013

Si cada consumidor compra sus 40 gramos/mes (a US$ 1), se podría facturar US$ 96 millones/año

El Estado uruguayo sabe de arrebatar mercados al “hampa”. Lo hizo con el juego clandestino y con el alcohol, ambas actividades actualmente reguladas y de “consumo” legal. Ahora le toca el turno a la marihuana. Más allá del debate sobre el impacto que tendrá la regulación de la comercialización del consumo y la venta de esta droga “blanda”, mucha agua correrá bajo el puente hasta que se vendan los primeros “fasos” en los canales formales. El oficialismo, que votó en soledad la iniciativa el martes en el Senado (16 a favor y 13 en contra), estima que podrá quitarle al narcotráfico una porción del negocio de US$ 30 millones. Si tomamos en cuenta que en Uruguay hay unas 200 mil personas que consumen drogas, y si cada una de ellas comprara sus 40 gramos mensuales en las farmacias a US$ 1 el gramo, estaríamos ante un negocio de US$ 96 millones anuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Autor:
  • El Estado uruguayo sabe de arrebatar mercados al “hampa”. Lo hizo con el juego clandestino y con el alcohol, ambas actividades actualmente reguladas y de “consumo” legal. Ahora le toca el turno a la marihuana. Más allá del debate sobre el impacto que tendrá la regulación de la comercialización del consumo y la venta de esta droga “blanda”, mucha agua correrá bajo el puente hasta que se vendan los primeros “fasos” en los canales formales. El oficialismo, que votó en soledad la iniciativa el martes en el Senado (16 a favor y 13 en contra), estima que podrá quitarle al narcotráfico una porción del negocio de US$ 30 millones. Si tomamos en cuenta que en Uruguay hay unas 200 mil personas que consumen drogas, y si cada una de ellas comprara sus 40 gramos mensuales en las farmacias a US$ 1 el gramo, estaríamos ante un negocio de US$ 96 millones anuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título